inicia sesión o regístrate.
Los usuarios del servicio de telefonía móvil se quejan: el sistema se cae, las llamadas se cortan, los mensajes no se envían. Para peor, el martes a la tarde, el corte en una fibra óptica dejó incomunicados por más de dos horas a millones de personas en el norte y el centro del país a usuarios de Personal y Movistar. Semanas atrás, Movistar y Claro también tuvieron una caída masiva.
Desde las empresas reconocen fallas, pero aseguran también que se han iniciado acciones para brindar a sus clientes un servicio óptimo. El Tribuno dialogó con Susana Menéndez, gerente de relaciones institucionales de Telecom en Salta y con Víctor Cortez, director comercial de Claro, en Buenos Aires. Ambos dijeron estar al tanto de los reclamos y aseguraron que sus empresas están trabajando en innovación tecnológica para atender las demandas del cliente y brindar un mejor servicio.
Cabe recordar que en una encuesta publicada el lunes pasado por El Tribuno, la mayoría de los salteños lo calificó como malo y se quejó por los inconvenientes técnicos que tienen, cada vez con mayor frecuencia.
En Personal
Susana Menéndez comentó que Personal comenzó el lunes en Salta un plan nacional de reconversión tecnológica, que busca actualizar en la provincia gran parte de su red móvil con infraestructura de última generación. Estas acciones, dijo, confluirán en mejoras en la calidad y cobertura del servicio.
Esto permitirá brindar servicios GSM (Segunda Generación) y 3G/HSPA+ (Tercera Generación de redes móviles) mediante un mismo equipo, haciendo un uso más eficiente de la red. En estos trabajos se remplazará la totalidad del equipamiento existente en toda la provincia. En 2011 ya se había hecho la actualización en Orán y Metán.
El proceso de remplazo de los equipos finalizará a fines de junio. Menéndez comentó que en este período los clientes podrán eventualmente notar alguna intermitencia en el servicio, pero aseguró que es muy poco probable que haya un corte.
En Claro
El diálogo con Víctor Cortez, de Claro, de Buenos Aires, tuvo puntos coincidentes con lo que informaban desde Personal. “Recibimos quejas de nuestros clientes y tratamos de resolverlas. Desde la empresa se busca atender todas las cuestiones técnicas y administrativas que nos plantean los usuarios”, afirmó.
El ejecutivo reconoció, igualmente, que Claro debe trabajar más en la atención y mejora en tiempos de respuesta al cliente.
Respecto al caso particular de Salta, Cortez aseguró que se están haciendo importantes inversiones, no sólo en lo que tiene que ver con telefonía móvil, sino además en redes de comunicación para enlazar las redes y, así, mantener una comunicación mucho más fluida entre el Gobierno, los distintos organismos que dependen de él, las instituciones educativas, las oficinas públicas, etc.
Reconoció también que en ocasiones hay problemas con la señal, pero aseguró que se sigue trabajando para ofrecerle a los clientes un mejor servicio.
El Tribuno intentó comunicarse con representantes de la empresa Movistar, pero no obtuvo respuesta.