Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mubarak está ?clínicamente muerto?

Martes, 19 de junio de 2012 23:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La salud de Mubarak comenzó a deteriorarse cuando ingresó a la prisión de Tora, luego de ser condenado a cadena perpetua.

En medio de un clima de convulsión social, Egipto quedó conmocionado ya que ayer el derrocado expresidente egipcio Hosni Mubarak sufrió un paro cardíaco y quedó “clínicamente muerto”, informó la prensa estatal, justo cuando decenas de miles de personas protestaban en El Cairo contra la junta militar que lo sucedió tras más de 30 años en el poder.

La noticia del deterioro de la salud de Mubarak, de 84 años, conmocionó a Egipto en momentos de máxima tensión política, ya que los dos candidatos que aspiran a sucederlo afirman haber ganado las recientes elecciones, las primeras plenamente democráticas desde la revuelta que derrocó al exmandatario en febrero de 2011.

Mubarak, cuya salud comenzó a deteriorarse cuando fue ingresado a la prisión de Tora, en El Cairo, tras ser condenado a cadena perpetua por la represión mortal del levantamiento en su contra, fue trasladado de urgencia al hospital militar de Maadi, en el sur de la capital egipcia, adonde fue ingresado en terapia intensiva.

“El expresidente Hosni Mubarak quedó clínicamente muerto” tras su ingreso al hospital de Maadi, informó la agencia de noticias estatal egipcia MENA, en aparente alusión a que el exmandatario sigue vivo solo por estar conectado a un respirador.

“El corazón de Mubarak se detuvo y recibió cuidados médicos utilizando un desfibrilador varias veces, pero no respondió”, agregó MENA.

Poco después, la televisión pública egipcia dio cuenta de una “degradación del estado de salud de Mubarak, víctima de un ataque cerebral” posterior al paro cardíaco.

Mubarak ya había sufrido dos ataques cardíacos el 11 de junio que obligaron a tratarlo con un desfibrilador, un aparato electrónico portátil que emite corriente al corazón para restablecer su ritmo y su bombeo de sangre.

La noticia de la “muerte clínica” de Mubarak se produjo justo cuando decenas de miles de egipcios se manifestaban en la emblemática plaza Tahrir, escenario de la revuelta de 2011, para denunciar el “golpe constitucional” de la junta militar, que por decreto se arrogó prerrogativas que aumentan su poder y limitan los del futuro presidente del país norafricano. Estas atribuciones les permitirán a los militares controlar Egipto sea cual fuere el resultado de las primeras elecciones libres del país, cuya segunda vuelta se celebró el domingo pasado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD