PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diabetes y obesidad, causas de las afecciones cardíacas

Sabado, 02 de junio de 2012 11:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La mayoría de las conclusiones que surgieron de la segunda jornada del XXX Congreso Nacional de Cardiología, que se realiza esta semana en Salta, volvieron sobre una cuestión que es central en materia de salud: la prevención.
El Tribuno estuvo presente en las ponencias de los médicos Luis Lema, sobre diabetes, y la de Guillermo Cursack, sobre obesidad, en el marco de la mesa redonda de insuficiencia cardíaca crónica.
El encuentro tuvo lugar en horas de la mañana, en el Centro de Convenciones de Limache. El Congreso culminará hoy.
 

Las causas
 

La diabetes y la obesidad son dos patologías que aumentan la probabilidad de un paciente de sufrir insuficiencias cardíacas.
Durante las disertaciones sobre ambos temas los profesionales pusieron de relieve algunos datos bastante llamativos.
El santafesino Cursack explicó que en la relación de la insuficiencia cardíaca y la obesidad hay algo a lo que la comunidad médica denominó paradoja. Es que si bien la obesidad es un factor de riesgo para la insuficiencia cardíaca, una vez que se tiene este diagnóstico se observa que los obesos mueren menos que las personas que tienen un peso normal.
El médico comentó que hay varias explicaciones que intentan dar respuesta a esta paradójica realidad, pero dijo que ciertamente no se sabe por qué esto es así.
Cursack aclaró, igualmente, que la calidad de vida de este tipo de pacientes es mala y que eso es algo que preocupa a los cardiólogos.
 

“La calidad de vida de estos pacientes es mala por muchas razones: padecen dos grandes enfermedades y tienen muchísimas dificultades para hacer actividades comunes, entre otras”, dijo y concluyó: “Muchos pacientes superan o no se mueren tras afrontar algunas enfermedades del corazón pero, en cambio, terminan sufriendo de insuficiencia cardíaca. Es muy complicado porque genera mucho gasto para el sistema de salud y, sobre todo, afecta demasiado la calidad de vida de los pacientes”.

.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD