PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Manchalá

Sabado, 23 de junio de 2012 21:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Nadie le puede quitar la valentía y el heroísmo a los soldados que combatieron en Manchalá. Ellos pelearon en defensa de un gobierno constitucional elegido por el pueblo. Recibieron órdenes de la entonces Presidenta, quien ordenó aniquilar a los grupos subversivos. Entre los soldados que luchaban estaba mi sobrino Marcelino Beltrán (fallecido). Fue suboficial del Ejército en el Regimiento 28 de Tartagal, condecorado con medalla de oro por “heroico valor en combate”. No peleó como peronista, socialista, comunista o radical. Combatió por orden de un gobierno peronista contra el delito de sedición (art. 22 de la Constitución). Yo fui voluntario no movilizado en el conflicto del Beagle y en Malvinas. Espero que no aparezca algún iluminado y repudie a los que lucharon en Malvinas. Transcribo las palabras de Margaret Theacher, que en pleno conflicto les dijo a los políticos del Parlamento inglés: “Muchos de Uds. no tienen el valor de luchar por nada, están acostumbrados a recibirlo todo”. Aquí hay muchos iguales. Quien escribe coloca la bandera en los días patrios y se pone firme cuando entona el Himno, a diferencia de muchos. Los saludo con un ¡viva la patria!

Juan Beltrán
Ciudad

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD