¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Fernando Lugo denuncia golpe de Estado parlamentario en Paraguay

Domingo, 24 de junio de 2012 11:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El destituido presidente paraguayo Fernando Lugo afirmó en la madrugada de este domingo que el juicio político en su contra fue "un golpe de Estado parlamentario", luego de que su sucesor, Federico Franco, dijeraque le iba a pedir ayuda para conciliarse con los países vecinos que cuestionan su legitimidad.
"Hubo un golpe de Estado parlamentario en el que los argumentos para un juicio político no tienen ningún valor y fueron rebatidos ampliamente por los defensores", dijo Lugo en una improvisada rueda de prensa en un canal de TV local.
El destituido presidente se presentó de improviso en una  manifestación callejera ante el canal de TV Pública local y tras un breve discurso ingresó a los estudios para una rueda de prensa.
Sin embargo reconoció que "va a ser muy difícil" que retorne al poder en este periodo, "aunque en política todo es posible porque depende de la voluntad".
Para finalizar llamó nuevamente a la pacificación con el fin "que la democracia paraguaya se fortalezca".
Minutos antes, Lugo dijo que quienes lo destituyeron el viernes "han destituido la democracia" y que aceptó el "veredicto injusto" por la paz, constató la AFP.
"Aquí no han destituido a Lugo, han destituido la democracia.
No han respetado la voluntad popular", dijo el ex mandatario antes de convocar a una "protesta pacífica".
Agregó que aceptó "el veredicto injusto de aquel Parlamento por la paz y por la no violencia. Teníamos información que querían repetir el marzo paraguayo (de 1999 cuando cayó el presidente Raúl Cubas y murió asesinado el vicepresidente Luis María Argaña, ndlr). Nunca más violencia, este pueblo es un pueblo pacífico y
así como pacíficamcente hemos vencido en 2008, pacíficamente el proceso democrático continuará con más fuerza".
El actual presidente Franco dijo horas antes en entrevista con la AFP que pensaba contactarse con Lugo, para ver qué papel podría tener el ex mandatario en la reparación de la imagen internacional del país.
Hasta el momento los países latinoamericanos no han reconocido el nuevo gobierno paraguayo, situación que se agravó en la noche del sábado con el anuncio argentino de retirar a su embajador en Asunción, y el llamado a consultas de sus embajadores por parte de Brasil y Uruguay.
Pero dio por tierra con los planes de Franco al afirmar que "la comunidad internacional lee con objetividad y serenidad el proceso paraguayo, ya saben ustedes que los presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay están retirando sus embajadores".
Franco dijo este sábado que probablemente no concurrirá a la cumbre del Mercosur (bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que tendrá lugar la próxima semana en Argentina.
"Vamos a esperar, ver qué ocurre en los próximos días, vamos a tomar el pulso y de acuerdo a eso vamos a decidir, pero creo que lo más importante es reorganizar el país, es muy reciente todo y no es muy prudente salir del país en este momento", señaló.
"Ojalá que los gobiernos de los países vecinos, Argentina, Brasil y Uruguay entiendan la situación de Paraguay", explicó Franco.
El nuncio apostólico, Agustín Arietti, fue el primer diplomático que visitó al nuevo presidente en la sede de gobierno en la mañana del sábado, poco antes que los embajadores de Estados Unidos y Alemania.
"Para mi es una preocupación la situación actual, la situación no es fácil, reconozco que hay inconvenientes con la comunidad internacional", dijo Franco en conferencia de prensa con medios internacionales.
"Vamos a hacer el mayor de los esfuerzos para tomar contacto con los países vecinos para tratar de ir demostrando con hechos nuestra clara vocación democrática", agregó Franco.
Franco especificó que un eventual bloqueo a Paraguay perjudicaría a los propios empresarios brasileños, con grandes intereses en Paraguay, país mediterráneo que mantiene la mayor parte de su intercambio (60%) con Brasil.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD