¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jornada con marchas por la ciudad de Salta

Miércoles, 27 de junio de 2012 19:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En Salta, la movilización convocada por el gremio de Camioneros agrupó a unas 800 personas. La columna salió desde el Parque Industrial a las 6.30 y llegó a la plaza 9 de Julio a las 9.

Participaron el sindicato de taxistas, la UTA, Soem, Aunor, Camioneros, transporte de bebidas y aguas gaseosas, Dasa, Amet y motoqueros. La movilización se dio en un marco pacífico.

Durante el discurso, Cesar Molina de Ademus, dijo que "no son apretados" y  piden la derogación del impuesto al trabajo. Más tarde, realizaron un minuto de silencio por el fallecimiento del secretario gremial de ADP, Virgilio Choque.

Los taxistas anunciaron una movilización para mañana con el apoyo de Camioneros.

Encolumnados tras varios movimientos, los miembros de Tribuna Docente, también se hicieron presentes en reclamo de mejores salarios para el sector. 
 

“Pedimos una reapertura de las paritarias, y que la inflación no se coma nuestros salarios, como lo viene haciendo hace tiempo”, manifestó una mujer que marchaba.

Junto con el Partido Obrero, proponen elevar el piso del impuesto a las ganancias a $15.000, y llevar las asignaciones familiares a $700.

Además, miembros de la CCC, ATE y PO también marcharon hacia la plaza 9 de julio. De la manifestación tambien participaron trabajadores municipales del interior.

Reclamaron más convenios colectivos de trabajo, aumentos en los salarios, terminar con la precariedad y la violencia laboral y aumentos en los subsidios.

En el valle, todo normal

Sólo en dos escuelas de El Carril, docentes se adhirieron a la medida de fuerza impulsada por el gremio de Camioneros liderado por Hugo Moyano. En el resto del Valle de Lerma, no se observó la influencia del paro, en otros sectores gremiales como se había pronosticado.

 

Las movilizaciones hacia la ciudad de Salta estuvieron organizadas por ATE con sus afiliados del municipio de El Carril, Chicoana y La Merced. Sin embargo, a media mañana, no más de un decena de trabajadores de este gremio partieron a la capital salteña. En los municipios los servicios de recolección fueron normales.

Los establecimientos educativos de Rosario de Lerma, Cerrillos y La Merced, no tuvieron acatamientos de docentes.

El transporte fue normal en toda esta jurisdicción. Incluso se pudo observar como camioneros que realizaron viajes con la producción de las empresas de la zona no tuvieron demoras en sus salidas, a pesar que su gremio estaba cumpliendo una medida de fuerza a nivel nacional.

La medida no se sintió en el sur provincial

En San José de Metán no se sintió el paro nacional. Las estaciones de servicio tuvieron disponibilidad de combustibles y los camiones proveedores llegaron con normalidad.

“Yo traigo combustible desde Montecristo, Córdoba, de donde otros camiones salieron con normalidad”, dijo el camionero tucumano, Héctor Moreno a El Tribuno, mientras descargaba combustible en una estación de servicio YPF ubicada a la vera de la ruta nacional 34.

“Teníamos conocimiento del paro pero eso es en Buenos Aires no se sintió acá en el norte. Trabajamos con normalidad. En el trayecto de Córdoba a Salta pude hablar con otros camioneros que coincidieron en lo mismo”, remarcó el trabajador del volante.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD