Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Asesinaron a 10 mujeres en lo que va de este año

Jueves, 28 de junio de 2012 12:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Estranguladas, apuñaladas, baleadas, golpeadas hasta la muerte. En lo que va del año 10 mujeres fueron asesinadas en Salta. Los casos tienen a sus parejas o exparejas como sospechosos la mayoría de las veces. El Senado de la Nación debe tratar un proyecto que agravaría las penas para este delito.

El año pasado habían fallecido 18 mujeres por violencia de género, lo que implica que la provincia tuvo la mayor cantidad de femicidios por habitante en el país, de acuerdo a un relevamiento de la ONG Casa del Encuentro.

Este año, con 10 asesinatos en seis meses, Salta podría superar las 18 víctimas del 2011 a menos que se logre revertir la tendencia. Las cifras surgen de los homicidios que publicaron los medios de comunicación, ya que ningún organismo oficial lleva un registro específico sobre el tema.

El machismo se analiza como una de las principales causas de muertes violentas en una provincia con unas 16.500 denuncias anuales por golpes y amenazas en el hogar.

Algunos casos

Natalia Velarde, de solo 16 años, falleció en enero baleada por su expareja en Pichanal tras una discusión, de acuerdo al relato de sus familiares.

Juana Flores habría muerto por una brutal golpiza en Orán en febrero. Su esposo había dicho que la mujer se había ahogado en el río, pero una autopsia reveló que estaba mintiendo.

En marzo, Leticia Zambrano fue asesinada por su marido durante una pelea en la que ella le habría dicho que quería separarse, según lo que se reconstruyó.

Carolina Rueda apareció sin vida al costado de la ruta 9 en mayo. Inicialmente se creyó que había sido atropellada por un auto pero sus familiares pidieron ampliar la investigación porque el cuerpo tenía heridas que podrían ser cuchilladas.

En la estadística de este año también se incluye a una víctima hallada en avanzado estado de descomposición en Cafayate en abril. Todavía no se logró identificarla.

Prisión perpetua

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en abril un proyecto de ley que considera al femicidio un delito que puede condenarse con prisión perpetua, pena contemplada para las formas más graves de homicidio.

La iniciativa se está analizando en comisiones del Senado de la Nación y podría obtener dictamen para que los legisladores la traten en julio.

En las cámaras esperaban análisis distintas propuestas que apuntaban a castigar este tipo de casos. Una de ellas era la impulsada por la senadora nacional Sonia Escudero desde 2005 para agravar las sentencias por el asesinato del conviviente.

“Más allá de ampliar las condenas, debe haber un cambio de perspectiva entre los que aplican la Justicia. Tienen que sumar una visión de género. Un cambio legal, por sí solo, no va a evitar las muertes”, opinó María Laura Postiglione, referente de “Mujeres de la Matria Latinoamericana”.

En la provincia perdieron la vida 50 mujeres como producto de la violencia sexista entre principios de 2008 y fines de 2011 de acuerdo a un relevamiento de La Otra Voz Digital, organización que se ocupa de difundir el tema. La cifra implica un promedio aproximado de 12,5 casos por año que también podría quedar superado este año.

De acuerdo a datos recabados por la ONG Casa del Encuentro, en todo 2011 hubo un total de 282 femicidios en el país.

Entre enero y octubre del año pasado en Salta asesinaron a 15 mujeres, lo que implica que hubo una muerte cada 80.900 habitantes. Fue la tasa más alta del país. Seguían Jujuy con un caso cada 112.200 ciudadanos y Santa Fe con uno cada 138.800.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD