Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Desde niño jugaba a ser locutor radial

Viernes, 29 de junio de 2012 20:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Nacido el 24 de noviembre de 1947, Badía recordaba a menudo que cuando era niño, en Ramos Mejía, con su hermano solían jugar a ser locutores y para eso armaban un estudio de radio donde practicaban imitaciones y ponían música.
Su padre era Juan Ramón Badía, un respetado maestro y profesor de locutores, poco entusiasmado con que su hijo siguiera sus pasos. Sin embargo, en 1966 se inscribió en la carrera del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER).
Eran los tiempos en que Los Beatles eran furor en el mundo y también aquí, entre la juventud argentina, y entre ellos el flamante locutor, que tras matricularse en 1970 y hacer una suplencia en Radio Antártida, saltó a la fama. Rivadavia, El Mundo y finalmente en Del Plata, su media hora dedicada a Los Beatles, los sábados en “Modart en la noche”, y un ciclo diario que hizo historia como “Imagínate-Flecha juventud”, que en la década del 70 habría de convertirse en un suceso, especialmente seguido por adolescentes.
Allí se escucharon, en sus momentos de gloria, a Sui Géneris, es decir a Charly García y Nito Mestre; a David Lebón, la trova rosarina a pleno y toda la pleyade de artistas que había logrado llevar al rock nacional a su mejor momento, una popularidad en la que el locutor y especialista tuvo un protagonismo fundamental.
De “Badía y Compañía”, su ciclo televisivo sabatino que ocupó por años el espacio dejado por Nicolás “Pipo” Mancera, crecieron y surgieron figuras como Carlos Mellino con su Profesor Lambetain, Marcelo Tinelli, Silvina Chediek, Pepe Eliaschev, y hasta Jorge Telerman, quien luego fuera jefe de Gobierno porteño.
En televisión también fue revolucionario y exitoso su ciclo nocturno “Imagen de radio”, donde volvió a la carga con viejos y nuevos amigos en un estudio de radio escenográfico en directo, a la medianoche. Allí se reveló por primera vez en la pantalla chica la mística de los estudios de radio.
Entre 1989 y 1991 fue director de la Radio Ciudad, tarea que también desarrollo en su propia emisora, Estudio Playa, con estudios en la misma playa de Pinamar, éxito por varios años consecutivos, emisora a la que este mismo año volvió con el diario “Pinamar para amar“.
También estaba al frente de otra emisora, en Parque Laguna Fantasma, Bariloche.
En 2008 condujo junto a Federica Pais el ciclo nocturno de los sábados “Séptima noche” y por Canal 7 llevó adelante varias temporadas del ciclo “Estudio País”.
 En 2011 fue convocado por Claudio Villarruel para conducir “Mi noche favorita”, por el canal web 360TV, y este año para intervenir en el ciclo de El Trece “Este es el show”, donde entrevistó a Charly García. Badía creó una radio por la web, JABRadio, en cuyo Twitter participó hasta el 22 de junio último.
A fines de mayo pasado recibió un Martín Fierro a la trayectoria.

“Era un gran hincha de River”

A través de un comunicado difundido ayer al mediodía, el Club Atlético River Plate expresó su “profunda tristeza por la muerte de Juan Alberto Badía”, al que definió como “genio de los medios y gran hincha de River”.
El texto emanado desde River destacó que Badía “a lo largo de su extensa y exitosa carrera profesional puso siempre de relieve su amor y su pasión por River, club del cual fue socio desde 1978 y en el que alcanzó la condición de vitalicio”.
La comunicación destacó que el locutor “prestó su imagen y su voz para la Sala de Idolos que se encuentra en el primer piso del museo, en donde se proyecta una película de los jugadores más destacados de la historia de su querido River”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD