¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con el sello de los inolvidables

Sabado, 30 de junio de 2012 09:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se fue un indiscutible innovador y gran maestro. Con la muerte de Juan Alberto Badía desaparece una de las personalidades más queridas y respetadas del ambiente de los medios de comunicación y artístico.
La angustia, el dolor, los recuerdos, las anécdotas se entrecruzaron ayer, a la media tarde, en el cementerio de Pilar, cuando fueron sepultados los restos de la reconocida figura, quien falleció en los primeros minutos de ayer, a los 64 años.
Familiares, allegados, profesionales, músicos y artistas se acercaron hasta el Cementerio Jardín de Paz, de la localidad de Pilar, para un último adiós al locutor y conductor televisivo, creador, entre otros programas emblemáticos de la televisión argentina, de “Badía y compañía” e “Imagen de radio”
El cortejo público ingresó a las 15.50 al cementerio, momentos después el féretro fue llevado hasta una capilla, donde se realizó una ceremonia religiosa para despedirlo. Los restos fueron cremados y ahora descansan junto a los de su madre y su padre, el reconocido locutor Juan Ramón Badía, y sus abuelos. Sus hijos Carla, Bárbara y Juan Agustín, su mujer, Mariana, y sus hermanos estuvieron en Pilar para el último adiós. Junto a ellos, amigos como Marcelo Tinelli, Graciela Borges, Soledad Silveyra, Norberto Alonso, Pinki, Fernando Bravo, Jorge “Cacho” Fontana, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Jairo, Víctor Heredia y el conductor Marley. También concurrieron los locutores Julio Lagos y Gustavo Luteral, el productor televisivo Gustavo Yankelevich y el músico Alejandro Lerner.
Badía falleció a las 0.15 de ayer a causa de una neumonía que resultó fatal a raíz de un cáncer de mediastino que le fue diagnosticado en 2010 y que lo obligó a dos importantes cirugías y a un intenso tratamiento durante todo 2011.
Un impasse en su enfermedad y cierta mejoría le permitieron el año último volver a la actividad en la señal 360 TV, encabezando un ciclo de entrevistas titulado “Mi noche favorita”. En el marco de ese espacio, mantuvo charlas con Ricardo Darín, Charly García, Alejandro Dolina, Marcelo Tinelli, Graciela Borges, Cacho Fontana, León Gieco, Norberto Alonso, Soledad Silveyra, Alfredo Casero y Ricardo Mollo, entre otros.

En las redes sociales

Artistas, periodistas y personalidades de la cultura recordaron en Twitter la figura de Badía.
Marcelo Tinelli, utilizó la cuenta de su productora Ideas del Sur para transmitir su pesar: “Que descanses en paz, Juan”.
Ricardo Arjona: “Ojalá el cielo tenga un sitio a la altura para albergarte y un micrófono de luz para escuchar tu voz en las tardes de lluvia”.
Patricia Sosa: “Murió Juan Alberto Badía, una voz que atravesó generaciones”.
José Luis “el Puma” Rodríguez: “Se nos fue el quinto Beatle, hasta siempre Juan”.
Julio Lagos: “Chau Beto, chau campeón, te despedimos con amor y gratitud”.
Andy Kusnetzoff: “Badía fue un referente para toda nuestra generación, el reconocimiento y respeto a su familia, una vez más, gracias Juan”. 
 
Georgina Barbarossa: “Pena, tristeza, otra gran pérdida, Beto Badía, que año terrible para el mundo del espectáculo”.
Andrés Calamaro: “Me bancó/ nos bancó siempre en la radio y en la tele, tocábamos en vivo siempre... qué temporada”. 
 
Flor de la V: “El esperaba una trayectoria y no sólo consiguió eso. Además, dejó una marca registrada de la TV Argentina”.
 
Fenna Della Maggiora: “Beto Badía, te estoy despidiendo, escuchando ‘Strawberry Fields’ nunca voy a olvidar tu apoyo a mi música”.
Valeria Lynch: “¿Qué artista no caminó alguna vez de la mano de Beto Badía? Por siempre en mi recuerdo. Mis condolencias”.
Cecilia Milone: “Ojalá que Dios haga una excepción y en vez de San Pedro sea John Lennon quien te abra la puerta del cielo”.
Claudio Villarruel: “¡La vida te va a extrañar! ByC”. 
 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD