¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Compromiso con Brasil para desactivar las trabas

Viernes, 29 de junio de 2012 21:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En medio de la tensión, los gobiernos de la Argentina y Brasil alcanzaron ayer durante la Cumbre del Mercosur un compromiso para comenzar a desactivar las licencias no automáticas que obstaculizan el comercio bilateral, que ya provocaron suspensiones y problemas en distintos sectores fabriles.
Según informaron voceros del Gobierno de Brasil, hay un compromiso para que “se empiecen a abrir las fronteras en los próximos días, pero manteniendo mecanismos de control” en ambos países.
El Mercosur acordó, además, ampliar a 200 la cantidad de bienes sobre los cuales los países socios del bloque pueden elevar sus aranceles a la importación, confirmaron fuentes diplomáticas. El bloque decidió no aumentar su arancel externo común (AEC), pero acordó que cada país miembro podrá incrementar su propia tarifa hasta 200 productos, confirmó el titular de integración de la cancillería uruguaya, Alvaro Ons.
Según se informó, en la cumbre de presidentes de Argentina, Brasil y Uruguay que se desarrolla en la ciudad cuyana hubo un acuerdo para una nueva lista de 200 excepciones al arancel externo común para cada país, con el objetivo del blindar al bloque de una posible avalancha de importaciones extrazona.
Estos productos serán protegidos con un incremento del arancel y así cada integrante del bloque podrá definir qué sectores industriales buscará proteger.
El funcionario uruguayo recordó que la Argentina había planteado elevar el AEC del grupo desde el 14% actual en promedio al 35%, el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio.
En cambio, Uruguay se mantuvo a favor de que cada nación eligiese una lista acotada de productos a ser protegidos con un incremento del arancel.
Según trascendió, durante el transcurso de las próximas reuniones para especificar el contenido de las 200 posiciones arancelarias, el Gobierno exigirá a las empresas que, como contraprestación ante la futura vigencia de estas medidas de protección, deberán comprometer mayor inversión.
Con relación a las trabas comerciales entre Argentina y Brasil, ambos países acordaron comenzar a destrabar la situación y, a partir del lunes, se permitiría el ingreso de los productos que estaban parados en ambas fronteras para evitar el freno a la producción y que aumenten los despidos provocados por las restricciones a las importaciones.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD