inicia sesión o regístrate.
“Se empezó a ganar desde el lunes, con un trabajo especial para la altura”. Consumado el triunfo de Chile ante Bolivia en La Paz, Claudio Borghi, entrenador de La Roja, no tuvo inconvenientes en mostrar sus cartas ganadoras en la altura: las cámaras hipobárica e hiperbárica. “Hoy no se ahogó nadie porque hubo un trabajo especial a nivel físico y médico”, aseguró el DT.
Antes de llegar a Bolivia, el plantel del Bichi trabajó en unas cámaras hipobáricas e hiperbáricas de un hospital de la Fuerza Aérea Chilena, ubicado en Santiago. Tolerar los efectos de los 3.600 metros sobre el nivel del mar era el objetivo deseado.
La cámara hipobárica tiene dos funciones principales: entrenar a las tripulaciones aéreas a la falta de oxígeno y los rápidos cambios de presión en la cabina de vuelo. Además, la cámara tiene un uso civil que es la evaluación de tolerancia a la hipoxia (falta de oxígeno) de altura. Dicho método lo utilizan deportistas que se verán enfrentados a la altura y que desean conocer cómo será su respuesta a la menor concentración de oxígeno en el aire. Por otro lado, la cámara hiperbárica ayuda a la de los jugadores.
En la 12º fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica, Argentina visitará a Bolivia en La Paz. Alejandro Sabella ya empieza a tomar nota. Mejor prevenir, que curar. (Fuente Google)