inicia sesión o regístrate.
Tras los importantes disturbios en la toma del yacimiento Cerro Dragón, en Chubut, referentes de los “dragones”, el ala de obreros disidente de la Uocra, volvieron a tomar ayer distancia de los destrozos provocados y hablaron de infiltrados en la medida de fuerza. A su vez, apuntaron contra el gobernador Martín Buzzi, a quien acusaron de “lavarse las manos”
“Nos mandaron a reprimir. Buzzi se llevó tres mil votos de parte nuestra. Se tiene que hacer cargo siempre de nosotros, de estar al tanto de todos los trabajos y ¿qué hizo?: cuando pudo entablar conversaciones y estar bien con la Presidenta (Cristina Fernández) se retiró y se lavó las manos”, denunció María Jacas, esposa de uno de los referentes de la toma.
El mandatario provincial no tardó en responder. Advirtió que luego de las “declaraciones de incompetencia cruzadas entre la Justicia Federal y la Justicia provincial”, el Superior Tribunal no tardará en definir sobre “quién se hace cargo” de la investigación por la toma y daños en el yacimiento de gas y petróleo.
Buzzi ya había adelantado su decisión de actuar en dos frentes: por un lado, “aplicar una fuerte multa económica” a la empresa Pan American Energy (PAE), operadora del yacimiento afectado y, por el otro, quitarle la personería a la mutual de los “dragones” e iniciar acciones legales para identificar a los responsables de los destrozos a la planta, para que “vayan en cana”.
Ayer, María Jacas ratificó la continuidad de los cortes de rutas para bloquear los accesos a la planta y habló de infiltrados durante los hechos de violencia de hace diez días ocasionados en la planta de Cerro Dragón, durante la toma de trabajadores del gremio escindido de la Uocra.
“Nuestros dirigentes no se pueden hacer cargo de todos los daños que se hicieron”, alertó la esposa de un “dragón”, y juzgó que “estaría bueno” que se tomen medidas tendientes a esclarecer el episodio “porque la gente que hizo los daños allá no eran trabajadores, era gente que fue a hacer daño”. Al cuestionar la actitud del mandatario en el marco de este conflicto, reiteró: “Buzzi está puesto por el señor Das Neves (en alusión al exgobernador), no fue elegido por la Presidenta. Nosotros estábamos con Das Neves y le dimos el voto a Buzzi. Y se lava las manos”.
“Mandar una cantidad de gendarmes para reprimir, matar (sic) tanto a mujeres y chicos que estábamos en las rutas, porque los gendarmes llegaron adonde estábamos”, añadió.
En tanto, Das Neves sumó su voz en este escenario para asegurar que durante la toma de Cerro Dragón hubo “un nivel de violencia al que no estamos acostumbrados”, y evaluó que la presencia de Gendarmería en la zona “crispó los ánimos. Lo que pasó es muy fuerte y Comodoro (Rivadavia) es una ciudad que ha vivido muchos conflictos pero no hay antecedentes de un conflicto tan violento como este”, acotó.
En tanto, el jefe de la Uocra, Gerardo Martínez, le reclamó a los “dragones” que “reflexionen” sobre la situación que los involucra y afirmó que la fracción disidente de la Uocra “quedó a la deriva, y antes fueron usados políticamente” por el ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves. “Yo lo que les pido a mis compañeros del sur, que es un grupo minúsculo, que por favor reflexionen, no utilicen mal la acción sindical de esta manera”, indicó Martínez.
La Uocra pide que “reflexionen”
La posición de la Uocra. El jefe de los trabajadores de la construcción, Gerardo Martínez, le reclamó al grupo sindical denominado los “dragones” que reflexione sobre su postura en la protesta que realizaban en el yacimiento chubutense Cerro Dragón, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
Además, el gremialista sostuvo que esta fracción disidente de la Uocra “quedó a la deriva y antes fueron usados políticamente” por el exgobernador de Chubut, Mario Das Neves.
“Yo lo que les pido a mis compañeros del sur, que es un grupo minúsculo, que por favor reflexionen, no utilicen mal la acción sindical de esta manera”, indicó Martínez.
De esta manera, Martínez se refirió a la violenta toma de los “dragones” en esa planta de la empresa de Pan American Energy (PAE).
“Están equivocados”, opinó Martínez, en diálogo con radio Mitre, respecto al accionar de este grupo de empleados de la petrolera situada en la provincia de Chubut.
Das Neves: “Gendarmería crispó los ánimos”
En el ojo de la tormenta, el exgobernador de Chubut, Mario Das Neves, advirtió ayer que en la protesta que realizaron los obreros denominados “dragones” en un yacimiento petrolero hubo “un nivel de violencia al que no estamos acostumbrados”, y advirtió que la presencia de Gendarmería en la zona “crispó los ánimos”.
El exmandatario provincial admitió que “lo que pasó es muy fuerte y Comodoro (Rivadavia) es una ciudad que ha vivido muchos conflictos pero no hay antecedentes de un conflicto tan violento como este”, acotó.
Además, señaló que en esa ciudad “nos conocemos, sabemos quiénes son los actores del conflicto, los responsables pero nos preguntamos quienes pudieron estar apostando a un nivel de violencia que no estamos acostumbrados”.
Das Neves recordó que en su gestión provincial “en los conflictos que tuve en 8 años nunca los convoqué” a la Gendarmería Nacional.
“Me parece que la decisión de retirar a la Gendarmería tiene que ver con que llegó un momento que la presencia de Gendarmería crispó los ánimos”, añadió el excandidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde en diálogo con una radio porteña.
En ese marco, sostuvo que “fue una decisión estratégica” la de retirar a la fuerza de seguridad nacional de la zona.
“Ahora de ahí a que la presidenta (Cristina Fernández) retire a la Gendarmería de cada conflicto en el interior es otra cosa”, advirtió.
</SUBTITULO>“Que actué con fuerza”
Das Neves consideró ayer que la Justicia debe actuar con “mucha fuerza” ante la toma y los destrozos que tuvieron lugar la semana pasada.
“Cualquier argentino que haya visto las imágenes debe sentir una sensación de desprotección y salvajismo, que no recuerdo en muchos conflictos que tuve durante dos mandatos”, sostuvo Das Neves, en referencia al conflicto que se enmarca en el paro de petroleros de ese yacimiento.
El exgobernador se manifestó “sorprendido” por la situación y evaluó que se trata de un “conflicto muy raro, porque había gente decidida a todo o nada”.
“Creo que hay que ir a fondo porque hay pruebas e imágenes. Sí al reclamo, pero también sí a sancionar las conductas de los violentos”, manifestó el exmandatario chubutense en declaraciones radiales.
“Los conflictos vinculados con el petróleo son duros, si no se toman de entrada no se solucionan rápidamente. Recién pareciera que se dictó la conciliación obligatoria en el octavo día”.
x
x