inicia sesión o regístrate.
Señalada como epicentro de los problemas de Europa, Barack Obama advirtió ayer que la política de constante austeridad que se practica en la Unión Europea no será suficiente para sacar a la región de la crisis actual, y propuso nuevas medidas de estímulo al crecimiento que interrumpan la espiral decreciente en la que ha caído. De forma muy explícita, el presidente norteamericano dijo que países como España e Italia no pueden seguir solo “cortando, cortando y cortando”.
“Países como España e Italia -manifestó Obama en una inesperada comparecencia ante los periodistas- están embarcados en algunas reformas estructurales, desde recaudación de impuestos a reformas del mercado laboral, que todo el mundo cree necesarias y que necesitan un poco de espacio y de tiempo para tener éxito. Si están solo cortando, cortando y cortando, y la gente cada vez compra menos porque sienten una enorme presión, irónicamente eso va a hacer más difícil que esas reformas lleguen a tener resultados. Por lo tanto, yo creo que, junto a las medidas para lidiar con la deuda y la finanzas públicas, es necesario que los líderes europeos vean cómo promover el crecimiento y demuestren alguna flexibilidad para que esas reformas echen raíces”.
En concreto, pese a los matices en su declaración, el jefe del Estado y del Gobierno de Estados Unidos defendió las reformas estructurales, pero alegó que en la situación actual el crecimiento tiene prioridad.
Aunque no aportó pruebas, Barack Obama dio la impresión de que el debate que se viene sosteniendo en Europa entre la austeridad y el crecimiento, representados, respectivamente, por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Fran‡ois Hollande, se está empezando a inclinar aparentemente a favor del segundo.