inicia sesión o regístrate.
Una leve mejora. La difusión de hoy de la recaudación tributaria de junio dejaría al descubierto la leve mejora que hubo con relación a abril y mayo de este año. El dato podría reflejar una mejora por encima del 15%, por debajo de los niveles alcanzados en abril y mayo.
La información estará a cargo del director de la AFIP, Ricardo Echegaray, junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, en una conferencia de prensa, en horario sin confirmar hasta el momento.
La tasa de crecimiento de la recaudación impositiva ya dio muestras de desaceleración en abril y mayo, cuando crecieron 24% y 20%, respectivamente, mientras que en los primeros meses del año las subas rondaron el 29 por ciento.
Según datos brindados por el Indec, todas las actividades productivas y de servicios decrecieron en su nivel de expansión tanto en mayo como en junio, por lo que se espera un nuevo escalón descendente en el resultado final.
Un dato central será la recaudación del IVA, que en junio reflejará las ventas que se produjeron en mayo (y se liquidan en junio), mes en el que se acentuó el freno económico.
Estudios previos estiman que el piso de crecimiento de la recaudación será del orden del 15%, lo cual llevaría el saldo final a unos $55 mil millones.
La menor tasa de crecimiento también está fuertemente influenciada por una baja en el volumen del comercio exterior, que impacta directamente en los ingresos del fisco vía retenciones o impuestos a las importaciones.
Uno de los rubros que sostiene el nivel de recaudación es el sistema de seguridad social, que deriva de los aportes realizados por los trabajadores.
La suba en los salarios y la decisión del Gobierno de no actualizar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias provocó hasta mayo que el crecimiento acumulado de este rubro sea de 31,6 por ciento.
Así se convirtió en el segundo más alto detrás de las retenciones a las exportaciones, gravamen que aumentó 37,7% debido a alza en los precios internacionales de los commodities que vende la Argentina.
El debate por Ganancias
El debate sobre el impuesto a las Ganancias y los reclamos para incrementar el mínimo no imponible generan diagnósticos similares en espacios políticos totalmente diferentes.
Es así que especialistas en el tema coinciden en la necesidad de trabajar en una reforma tributaria, pero que presentan disidencias a la hora de qué conviene hacer hoy: incrementar el mínimo o dejarlo como está , a pesar de que cada vez más trabajadores tributan porque las actualizaciones que aplicó el Gobierno no fueron a la par de la inflación.