¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras las críticas, Scioli evitó confrontar con Cristina

Jueves, 12 de julio de 2012 22:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Suprema Corte bonaerense y la Legislatura desconocieron la orden de pagar aguinaldos de estatales en cuotas.
Scioli se quedó sin margen de acción para mostrarse activo en busca de soluciones al faltante de recursos.
El exvicepresidente de la Nación Julio Cleto Cobos advirtió que Daniel Scioli “está acorralado por todos lados”.

Y Daniel Scioli no respondió. Pese a los duros términos con los que la Presidenta se refirió el miércoles al gobernador bonaenerense, el exmotonauta evitó ayer la confrontación y prometió “mejores noticias” sobre el pago del aguinaldo. En este marco, también ratificó su “acompañamiento” a la gestión de la jefa de Estado.

La estrategia planteada por Scioli es clara. Pese a su apresurada declaración sobre sus pretensiones presidenciales, el gobernador bonaenerense buscará enfrentar lo menos posible a Cristina Fernández.

De esta manera, a pesar de la dureza que tuvo la jefa de Estado para referirse a la gestión del mandatario bonaenerense, Scioli optó por la positiva.

En esa línea, el exvicepresidente de la Nación expresó su voluntad de “contar con buena fe, buenas intenciones y espíritu constructivo” para mantener una buena relación con Cristina Kirchner. Y aseguró que “habrá mejores noticias” sobre el pago de aguinaldo.

En este sentido, sostuvo Sciloi que “en distintos sectores de nuestra administración, como me he comprometido, vamos a ir acelerando el pago del aguinaldo y acortando los plazos, en la medida de las posibilidades que van surgiendo a partir de todo lo que vamos articulando”. Y agregó: “Si Dios quiere habrá mejores noticias sobre este punto”.

De cuatro a dos

Presionado por la Casa Rosada y la oposición y los sectores gremiales de provincia, Scioli buscaría pagar el aguinaldo en dos cuotas y no en cuatro, como había manifestado.

De esta manera, ayer se reunió con la conducción de UPCN y le prometió que intentará pagar el aguinaldo en dos cuotas. Desde el gremio manifestaron optimismo y pautaron otro encuentro para la semana próxima.

Es que el gobernador bonaenerense tuvo que dar marcha atrás a la ley de emergencia económica provincial para intentar otra vez conseguir dinero con la venta de los bonos Bogar 2018, del Banco Provincia, y la emisión de letras del Tesoro.

En este marco, cabe destacar que Gabriel Mariotto rechazó ayer la iniciativa del sciolismo para adherir a la ley de emergencia nacional, al advertir en una carta pública que el distrito “ya cuenta” con dicha herramienta, por haber sido sancionada con anterioridad, hace diez años.

“Que dé marcha atrás”

Maestros, judiciales, profesionales de la salud y empleados administrativos bonaerenses cumplieron ayer la segunda jornada del paro por 48 horas en rechazo al pago desdoblado del medio aguinaldo de junio, con protestas que incluyeron una vez más cortes de ruta y marchas por las calles platenses y de otras localidades.

A la medida de fuerza se sumaron más sectores de la administración pública provincial, como la delegación bonaerense de UPCN, con una huelga por 24 horas, por lo que la actividad estatal se mantuvo virtualmente paralizada en el distrito.

A su vez, trabajadores de la Federación de Gremios Estatales y Privados bonaerenses (FEGEPPBA) se movilizaron por el centro de La Plata -junto con otros sindicatos- y realizaron un acto frente a la Casa de Gobierno, antes del paro también de 24 horas que anunciaron para mañana.

En este contexto es que el titular de la CTA de Buenos Aires, Roberto Baradel, confirmó que seguirán con la medida de fuerza hasta que el Gobierno pague completo el aguinaldo.

Otro golpe al gobernador

La Justicia frenó un aumento del 180% en la tarifa de agua de Buenos Aires. La suba había sido decretada por el gobernador Daniel Scioli y afectaba a 4 millones de usuarios; ahora, Aguas Bonaerenses deberá devolver los incrementos cobrados.

El fallo del titular del juzgado Contencioso Administrativo 1 de La Plata, Luis Arias, hace lugar a una acción de amparo interpuesta por el diputado Oscar Negrelli (CC-ARI), la Defensoría del Pueblo bonaerense y platense, organizaciones defensoras de consumidores y usuarios.

El juez anuló el decreto 245/12 por el que el Ejecutivo dispuso la suba, señalando que se incumplió, previo a la concreción del aumento, una audiencia pública que permita “el acceso de los usuarios a una información adecuada y veraz, presupuesto ineludible para evaluar la razonabilidad de la tarifa”.

Arias desestimó la exposición de ABSA, que sostuvo que la convocatoria a una audiencia pública previa a “la aprobación de un nuevo régimen tarifario”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD