¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La AFIP cruzará datos y gastos de monotributistas

Domingo, 15 de julio de 2012 12:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En lo que constituye una nueva avanzada sobre los monotributistas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió poner en marcha un estricto control sobre los gastos de los pequeños contribuyentes. Puntualmente, a partir de este mes, las empresas de agua, gas, luz y telefonía -incluidos celulares- informarán ante el organismo que conduce Ricardo Echegaray un minucioso detalle sobre las erogaciones correspondientes a los inscriptos en el régimen simplificado. La nueva herramienta de seguimiento se dio a conocer a través de la resolución general 3.349 publicada en el Boletín Oficial. En efecto, la medida potencia “el régimen de información que debe ser cumplido por las empresas que presten el servicio de suministro de energía eléctrica, de provisión de agua, de gas, de telefonía fija y de telefonía móvil”.

En primer término, la norma establece que las compañías deben proporcionar mensualmente los datos que corresponden a los usuarios que tengan un consumo igual o superior a los $1.000, o su equivalente cuando el período de facturación sea diferente al mensual. Pero el seguimiento se pondrá más estricto en lo referido a los monotributistas: “Las empresas estarán obligadas a informar a todos los contribuyentes que, al cierre del período mensual informado, revistan el carácter de sujetos adheridos al monotributo, independientemente del monto de la operación”. Es decir, que las firmas de servicio proporcionarán al fisco nacional un detalle sobre los pequeños contribuyentes, sin importar si pagan $500 o $50 mensuales (o bimestrales).

“Con los datos en la mano, la AFIP saldrá a cazar a los monotributistas evasores que se encuentran en una categoría que no les corresponde. O, lo que es aún peor, apuntará a quienes se esconden en el régimen simplificado para así evadir el pago del IVA y Ganancias”, apuntó Romero.

El nuevo seguimiento complementa la normativa vigente desde mayo pasado.

Conocida las modificaciones, el consultor tributario Alberto Romero explicó a iProfesional.com que “Si bien obliga a las empresas prestadoras de servicios públicos, la mira del fisco apunta a los consumidores. Más precisamente, a potenciar el cruce de datos para combatir la evasión en ganancias y bienes personales”, aseguró el experto.

Por otra parte, Romero advirtió que “resulta curioso el tratamiento que propone para los monotributistas. Es innecesario establecer un control para todos los pequeños contribuyentes, sin importar si gastan $2.500 o $100 bimestralmente. Resulta más razonable establecer un piso de $1.000 mensuales, tal como está previsto para el resto de los obligados”, aseguró.

Y concluyó: “Sería conveniente que la AFIP ajuste el control e iguale el límite para los monotributistas”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD