PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Villa Olímpica se tiñe de celeste y blanco

Lunes, 23 de julio de 2012 22:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La villa olímpica va tomando color celeste y blanco con la llegada de los deportistas argentinos que estarán participando desde el próximo viernes en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Son 137 los atletas argentinos que estarán en competencia, algunos convivirán en Stratford, el barrio londinense donde se estableció la villa, y otros, como los del equipo de vela y remo, fueron a los alojamientos de las subsedes.
La fiebre de los Juegos Olímpicos se vive más en la villa que en otros puntos de la ciudad, donde los habitantes muestran cierta apatía hacia la competencia que iniciará el viernes con la ceremonia inaugural. Esto, poco le importa a los deportistas argentinos, que en masa están llegando a la capital inglesa para la apertura de las competencias.
Los argentinos tendrán su propio edificio dentro de la villa olímpica. Los primeros en llegar fueron los boxeadores Yamil Peralta y Alberto Melián, junto al entrenador Sarbelio Fuentes. El domingo hizo su ingreso Martín Jaite, capitán del equipo argentino de tenis, junto a Mariano Zabaleta, Eduardo Schwank y Gisela Dulko.
Quienes más “ruido” hicieron en su llegada fueron Las Leonas. Las chicas del seleccionado argentino de hockey sobre césped pidieron ocupar dos departamentos, donde dormirán ocho jugadoras en cada uno. Al ingresar colgaron una bandera de gran tamaño con la leyenda: Leonas igual a Pasión.
Junto al equipo que dirige Carlos Retegui ingresó la nadadora Georgina Bardach, ganadora de la medalla de bronce en Atenas 2004.
Hoy se instalarán en el parque olímpico la judoca Paula Pareto, los gimnastas Valeria Pereyra y Federico Molinari, los judocas Emannuel Lucenti, Cristian Schmidt y Héctor Campos y los seleccionados masculinos de hockey, voley y hándball.
El edificio argentino cuenta con un amplio locutorio con máquinas con internet gratis, wi fi en sus habitaciones, un microcine y un estudio para transmitir una señal de TV a los canales de Buenos Aires en donde se podrán hacer entrevistas a los deportistas. Se calcula una inversión de 4 millones de pesos en servicios de comunicación e instalaciones. No todas las delegaciones cuentan con estos servicios.

Fin al veto contra las mujeres

Londres 2012 será la primera edición en la que se termine con el veto a las mujeres en algunas delegaciones, ya que Arabia Saudita, Qatar y Brunei, los tres países que no habían enviado todavía ninguna representante, decidieron dar por fin el paso.
Los cataríes habían recibido críticas por esa circunstancia, pero meses antes del evento ya anunciaron que habían decidido romper esa tradición, coincidiendo además con las exigencias del Comité Olímpico Internacional (COI), de cara a las aspiraciones del emirato de ser sede de los Juegos en el futuro. Serán cuatro las cataríes que rompan ese tabú para el pequeño emirato del Golfo Pérsico.
Brunei cumplirá el compromiso con la atleta Maziah Mahusin y Arabia Saudita, que fue el más reacio, anunció hace dos semana que decidió acudir a Londres con dos mujeres en su delegación. Las dos saudíes olímpicas serán la judoca Wodjan Ali Seraj Abdulrahim Shahrjani (+78 kg) y una atleta, Sarah Atar, que correrá los 800 metros. Antes, los responsables saudíes habían transmitido varias exigencias, entre ellas el respeto a la indumentaria islámica.
Tras una primera edición sólo masculina (Atenas 1896), las competiciones olímpicas femeninas se estrenaron en París 1900, aunque en varias pruebas hubo que esperar mucho para ver una categoría femenina, especialmente en el mítico maratón (Los Angeles 1984).

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD