inicia sesión o regístrate.
Finalmente, la asamblea conjunta de los tres gremios que nuclean a los empleados municipales cafayateños aceptó la propuesta del intendente Fernando Almeda, con lo que el conflicto y posibles medidas de fuerza quedaron superados.
Esto significa que el lunes próximo firmarán el acta acuerdo en la propia Intendencia, trámite que estaba previsto para ayer, pero la visita de dos ministros a ese municipio impidió a Almeda reunirse con los dirigentes sindicales y cerrar el trato.
Los delegados de ATE, UPCN y SOEM anticiparon, no obstante, que concurrirán en la mañana del lunes 30 para firmar.
La propuesta
El conflicto se originó cuando Almeda descontó desde junio, basado en la ley 6068 o estatuto municipal, el pago de Título universitario o secundario a quienes no lo tienen. Las liquidaciones se venían haciendo para 75 empleados de una planta total de 180 personas. Y los montos varían entre $500 y $1.200, pero lo llamativo es que la casi totalidad de esos empleados carecen de estudios superiores.
En definitiva, y para no afectar los ingresos, Almeda propuso devolver lo descontado en junio, pagar ese mismo salario en julio y desde agosto a diciembre liquidar el 50% de ese ítem. A la vez, el último mes del año se hará una reunión entre los representantes gremiales para analizar cómo seguirán las liquidaciones desde enero de 2013, si bien el intendente dejó en claro que pagará según la situación financiera de la Municipalidad y los montos de recaudación mensuales.
“Entendemos las dificultades económicas y también cedemos como empleados, pero tampoco tenemos culpa porque nosotros no somos funcionarios y no generamos esta situación”, dijo Félix Cancino, delegado de UPCN.
El gremialista agregó que dentro de la propuesta se incluye la posibilidad de reincorporar a 7 exempleados cesanteados de un total de 23, y que los 17 que están bajo régimen de contrato con $1.400 de sueldo pasen a la planta a medida que se produzcan vacantes.
Cancino explicó también que ese es uno de los puntos que se busca ajustar el lunes y confió en que no habrá problemas. “Con los cesantes vamos a comenzar a analizar cada caso desde el 15 de agosto”, dijo.
El otro punto a acordar está referido al pago de $300 de ayuda especial comprometidos para enero que no se abonaron.
Los dirigentes gremiales agradecieron a los empleados que apoyaron el reclamo, “aún de aquellos que no cobran Título”.