¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Acciones de Facebook se hunden 11,7%

Viernes, 27 de julio de 2012 23:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las acciones de la red social Facebook cayeron 11,7% durante la rueda de ayer viernes en Wall Street, luego de que el jueves la firma publicara una pérdida neta de 157 millones de dólares en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal.

Los papeles de Facebook se cotizaron a 23,71 dólares, un repliegue de 38% sobre el valor de su entrada en bolsa el 18 de mayo.

Un año antes Facebook había registrado una ganancia de unos 159 millones de dólares. La pérdida se explica por la contabilización de las opciones sobre acciones acordadas a los empleados, y por impuestos vinculados a esas remuneraciones, que totalizaron 1.300 millones de dólares.

Por acciones, y sin considerar elementos excepcionales, la firma californiana registra un beneficio de 12 centavos, lo que esperaban los analistas. El volumen de negocios se situó a su vez en 1.180 millones de dólares, contra los 1.150 millones que aguardaban los analistas.

Ingresos publicitarios

Facebook precisó el jueves que sus ingresos publicitarios avanzaron 28% en un año, a 992 millones de dólares, y que representan 84% de sus entradas.

La acción había caído 8,44%, a 24,58 dólares, en los intercambios electrónicos posteriores al cierre de la bolsa en Nueva York el jueves, lejos de los 38 dólares de su ingreso al mercado. Los ejecutivos de Facebook tenían vetado hasta ahora hacer comentarios en público sobre el rendimiento de la compañía. Los analistas reconocen que la red social tiene una base creciente de usuarios que utilizan dispositivos móviles. En tanto, los resultados de su socia Zynga el jueves pusieron las cosas bastante feas.

El creador de juegos para redes sociales perdió 22,8 millones de dólares en el trimestre. Sus ventas cayeron un 20% en el período, a 332 millones. Números que hundieron su cotización un 40% y dejó su capitalización bursátil a un cuarto del valor con el que empezó a cotizar en diciembre.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD