Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cine salteño en una sala porteña

Miércoles, 01 de agosto de 2012 23:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Todos los días ocurren cosas inspiradoras, diría un cineasta. La clave para descubrir qué hechos pueden servir de cantera para el desarrollo de un filme está en ese tercer ojo que algunos llaman intuición y que los artistas suelen tener bastante desarrollado. Emmanuel Moscoso puede dar cuenta de ello. El joven realizador salteño presentará hoy en el Cine Gaumont de Buenos Aires su cortometraje “Cuchi”, en el marco de la presentación de los trabajos ganadores de “Historias breves 7”, concurso organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Entre los nueve cortos ganadores también hay un trabajo de otro realizador local, Martín Mainoli, llamado “El hombre rebelde”.

Para muchos directores argentinos, este galardón es una instancia previa al rodaje de una película. Fue el caso de reconocidos creadores como Lucrecia Martel (“La Ciénaga”, “La niña santa”, “La mujer sin cabeza”) y Pablo Trapero (“Familia rodante”, “Leonera”, “Carancho”), que también pasaron por este certamen.

“Cuchi”, de Moscoso, cuenta la historia de una barra de fútbol que viaja en colectivo por una ruta provincial salteña. Desafortunadamente, en ese trayecto atropellan un chancho que pertenece al comisario de la zona, quien no tarda en llegar al lugar del accidente para exigir explicaciones y resolver el asunto a su manera.

El corto se filmó en El Sauce, paraje ubicado cerca de la localidad de El Bordo. “A la historia me la contó Angel Collante, que en "Cuchi' interpreta el papel de Bacalao (jefe de la hinchada)”, le contó Moscoso a El Tribuno.

El contratiempo sucedió “en la vida real”, durante el rodaje de un cortometraje anterior. “A partir de ese momento, siempre supe que iba a transformar esa anécdota en un guión cinematográfico, ya que me entusiasmaba cómo se habían desarrollado los acontecimientos. Todo me era agradable: los personajes, los lugares, las formas....”, comentó Moscoso.

La mayoría de los actores que participan en el corto son salteños, salvo uno de los protagonistas, Claudio Torres, que le da vida a Colorio, el comisario dueño del chancho. “Se trata de un actor de Buenos Aires, al igual que Richard Wagener, que interpreta a Kisku, un muchacho con todo el cuerpo tatuado que le disputa el lugar de jefe de la hinchada a Bacalao”, explicó el director.

En su trabajo, Moscoso reconoció influencias de directores como David Lynch y Alex de la Iglesia. Pero también se ven atisbos espontáneos de su paso por la actuación. “Me entusiasma la manera en que un personaje puede construir, desde su interior, una situación que le quita un instante de atención al espectador. Eso, en el teatro, es moneda corriente, pero en el cine se dificulta un poco más”, señaló Moscoso. Y allí donde está la dificultad está, precisamente, el desafío.

“Cuchi” tendrá de aquí en más una agenda de festivales internacionales. Será su circuito en lo que resta de 2012 y en 2013. En esa competitiva senda, el cine salteño se hace camino al andar.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD