inicia sesión o regístrate.
Chavela recita unos versos en el último disco de la Negra Chagra. Su voz inconfundible abre un tema, “Adónde te vas paloma”, que la Chamana compuso a los 90 años, con música de Mario Avila. Algo temblorosa, dice: “Estoy en el jardín de mi casa. Oigo el mar, rompo la ola y me parece que así no estaré sola. Rincón de mi alma donde se acuesta el alba. Rincón de mi alma... Y yo ya no estaré sola”. La Negra cuenta que Chavela improvisó ese prólogo, con la mirada perdida, quizás, en algún recuerdo de Veracruz, adonde por algunos años tuvo por vecino al mar. El disco de la Negra Chagra, “Esta tierra es hermosa”, toma el nombre del poema homónimo de Manuel J. Castilla. “Esa obra y "1964', de Borges, son dos textos que me atraviesan. Creo que, a pesar de nuestros maltratos, esta tierra es hermosa. Y no hablo solamente del noroeste, sino de todo el planeta”, aclaró la cantante salteña, quien en abril cantó en México y en mayo estuvo de gira por varias ciudades de Francia.
El repertorio que la Negra eligió para este nuevo trabajo es, una vez más, un homenaje a los grandes compositores de Latinoamérica.
“Yo no soy compositora, por eso para mí es muy importante poder identificarme con lo que otros escriben, para poder hacer mías esas palabras”, explicó. En este tramo del camino, el destino la reunió con obras de Raúl Carnota y Carlos Marrodán, Armando Tejada Gómez y César Isella, Alejandro Flores y Hugo Chagra, Gustavo Leguizamón, Sara Mamaní, Jaime Roos, Jaime Dávalos y Eduardo Falú, Miguel Angel Pérez y Gerardo Núñez, Chavela Vargas y Mario Avila, entre otros.
Para convencerla, un tema tiene que tener “una buena letra y una hermosa música”. “En eso no cedo ni un tantito. Lo que estoy cantando me tiene que gustar, me lo tengo que creer, me tiene que emocionar, como me enseñó Chavela”, sostuvo.
La Negra invitó, así como a Chavela, a otros autores a prologar algunas de las canciones de este disco: “Incluir a los autores, con fragmentos recitados, es una forma de darles mayor presencia y de agradecerles su música y su poesía”.
Con su personalísimo estilo, Chagra logra remozar viejos temas, dotándolos de particular frescura. “En esto -resalta- el rol de los arregladores Leonel Iglesias y Daniel Pérez ha sido fundamental”.
La artista se confiesa “poco festivalera”. Pero hace la salvedad: “En general, es así porque no me contratan. Esa es la realidad. Recorro otros escenarios, lo cual no significa que no pueda estar en esas citas más populares. Creo que la gente también tiene ganas de sentarse en algún momento a escuchar. No tiene que estar todo el tiempo haciendo palmas, bailando y saltando. Es mi manera de ver las cosas. Yo, por suerte, puedo elegir dónde tocar y privilegio hacerlo ante un público que tenga ganas de escuchar lo que hago. Por esto a veces se paga un precio, y está bien”.