¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Toman colegios secundarios en varias ciudades de Chile

Lunes, 13 de agosto de 2012 22:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los estudiantes chilenos de secundaria reavivaron ayer sus protestas con la toma de varios colegios en la capital, en un momento en el que los líderes universitarios reclaman unidad en el movimiento para conseguir educación gratuita y de calidad.

Los alumnos ocuparon durante la madrugada y la mañana de ayer el Internado Nacional Barros Arana (INBA) y el Liceo de Aplicación, ambos ubicados en la comuna de Santiago Centro, en donde se concentran seis de los dieciséis centros que desde la semana pasada permanecen tomados en todo el país.

El INBA, que de madrugada ya fue desalojado pacíficamente por Carabineros, fue nuevamente ocupado por la mañana por un numeroso grupo de alumnos, que más tarde decidieron dejar las dependencias del centro y manifestarse frente la sede de la alcaldía de Santiago.

Los estudiantes denuncian “poco avance” en las obras de reconstrucción para mejorar los daños causados por el terremoto que azotó Chile en febrero de 2010, aseguró ayer a los periodistas el representante de los alumnos del INBA, Diego Mellado.

También el Nacional

A ello se suma la toma por parte de seis estudiantes del Instituto Nacional, el más emblemático y antiguo liceo del país, también en Santiago Centro, que fue rápidamente desalojado por Carabineros.

Ante la escalada de ocupaciones de centros secundarios, Noam Titelman, presidente de la Federación de la Universidad Católica (Feuc) y uno de los portavoces de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), reclamó unidad en el movimiento estudiantil.

“Consideramos fundamental salir con una sola voz para exigir la calidad de la educación pública”, argumentó Titelman ayer en declaraciones a Radio Cooperativa.

Por ello, el líder estudiantil apostó por mantener “relaciones muy cercanas” con los líderes secundarios para alcanzar el objetivo común: una educación gratuita y de calidad.

Los estudiantes secundarios abogan por una educación pública, gratuita y administrada en el nivel básico y secundario por el Gobierno central y no por las municipalidades.

Los universitarios, por su parte, buscan el fin del lucro existente en muchos centros privados y de los altos costos de las carreras, que deben solventar con créditos del sistema financiero.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD