¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?La responsable del personal civil era la comisario Campos?

Miércoles, 15 de agosto de 2012 20:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El comisario Omar Vivas (40), quien era segundo jefe de la comisaría 11 de General Gemes cuando ocurrieron las torturas cometidas a dos jóvenes detenidos por parte de un oficial y cuatro subalternos en la mencionada dependencia, en mayo del año pasado, prestó declaración ayer por la mañana ante el juez de Instrucción Formal 3, Pablo Farah y deslindó toda responsabilidad personal en los aberrantes hechos.

Por el contrario, apuntó contra su colega y jefa inmediata, Beatriz Campos, a quien atribuyó la responsabilidad del manejo y la formación del personal civil de la referida comisaría, actual vicejefa de la Unidad Regional 1 de la Policía.

“Ella tenía trato directo con los civiles”, sostuvo. Sin embargo, dijo que todo el personal tenía instrucciones de respetar los procedimientos y evitar los abusos.

“Si hubiese sabido de estos apremios, inmediatamente los habría denunciado porque esa es la política del trabajo policial”, señaló Vivas luego de prestar declaración ante el juez de Instrucción Formal 3, Pablo Farah, quien lleva el caso.

Vivas dijo que llegó a la dependencia policial en mayo de 2011 y que su horario de trabajo era de 7 a 13 y de 18 en adelante y que no conocía bien la identidad de los efectivos y que no tenía demasiada experiencia en la zona. “Yo no tenía conocimiento de este tipo de hechos. Me enteré de la situación en el mismo momento que los jefes de la fuerza”, expresó.

Cuando se le preguntó si reconocía a alguien en el video, respondió que desconocía el momento en que fue filmado y las personas que aparecen en las imágenes. “No sé quiénes son los que aparecen en el video”, explicó ante el magistrado. Luego se le preguntó qué distancia existe entre el lugar de los hechos y los despachos, a lo que respondió que “el edificio es muy grande. Es imposible escuchar de cierto lugar a otro”.

El ex segundo jefe de la comisaría 11 de General Gemes puntualizó que “ni personal policial, ni particulares radicaron denuncias por apremios en la dependencia”, indicó.

“Debe haber una reforma en las leyes, en el sistema. Estos hechos ocurren porque a la Policía se le da la responsabilidad de investigar cuando la verdadera función es prevenir”, consideró el oficial, actualmente a cargo de la comisaría de La Banda.

“Si los policías detenidos son los que aparecen en el video, la Justicia deberá tomar las medidas correspondientes”, finalizó.

Vivas quedó en libertad, aunque no desvinculado de la causa.

Posteriormente, amplió su declaración indagatoria el agente Roberto Augusto Barrionuevo (23), quien se dedicó a explicar como filmó el video, desde dónde lo hizo y de qué manera se colocó el teléfono. Al acusado se le exhibió un plano de la comisaría 11 de General Gemes. Seguidamente, el sospechoso indicó desde qué lugar dentro de la dependencia hizo la captura de las imágenes. Se trata de una zona de tránsito, únicamente para personal policial. La toma de imágenes la habría realizado con su celular, de manera clandestina y con el aparato disimulado en un estuche adherido a su cinto con una presilla. Barrionuevo dijo que se desempeñaba como auxiliar del cabo de guardia y que en esa función “tenía poco contacto con los detenidos”. El lunes ante el magistrado, Barrionuevo había reconocido que filmó la sesión de torturas aunque negó haber sido quien subió las terribles imágenes a internet, que generaron una ola de repudio nacional e internacional. Además el Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) del Ministerio Público encontró en la memoria de su teléfono celular las imágenes originales.

Las audiencias comenzaron ayer a las 10 y finalizaron a las 13.30.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD