inicia sesión o regístrate.
Vecinos de Cafayate denunciaron en medios locales que una empresa de origen tucumano estaría realizando extracciones de arena de los famosos médanos, los cuales forman parte de la reserva natural de la Quebrada de las Conchas, patrimonio turístico y reserva natural de Cafayate.
Numerosos vecinos alertaron sobre la situación. Fuentes consultadas señalaron que se trataría de una empresa tucumana que emplea la arena para la elaboración de pegamentos de cerámico y azulejos.
“Dos o tres camiones por día realizan la extracción de arena de los medanales. Incluso la empresa contrataría trabajadores de la zona”, afirmaron.
Ante esta situación, la Cámara de Diputados de la Provincia elevó un pedido de informes a la Secretaría de Minería de la Provincia sobre autorizaciones a empresas privadas para realizar tal actividad en la zona, pedido impulsado por el diputado por Cafayate Román Villanueva.
“Varios vecinos denunciaron este accionar en los medios locales, por lo que queremos investigar qué ocurre”, señaló a El Tribuno el legislador.
Consultado sobre este tema, el secretario de Minería de Salta, Ricardo Salas, informó que no existe ninguna autorización para extraer áridos ni ningún tipo de minerales.
“No hay ningún pedido de autorización para realizar tal actividad en la zona. No obstante, creemos que es inapropiada, ya que los médanos forman parte del patrimonio turístico de Cafayate. Autorizar estas actividades significa degradar este patrimonio”, destacó Salas.
Informó también que un grupo de profesionales visitará la semana entrante la localidad.
Niegan convenio
Por su parte, la comuna de Cafayate desmintió la existencia de algún tipo de convenio con esta empresa tucumana. “Ni esta administración ni la anterior realizaron algún acuerdo para la extracción de arena de los medanales. Esto ya fue informado a la Secretaría de Minería”, destacó Ignacio Carón, secretario de Obras Públicas de Cafayate.
Informó también que se realizará una vigilancia en el lugar y, en caso de encontrar personal trabajando en la extracción, será intimado a abandonar la actividad.
“La comuna es un órgano de contralor. La aplicación de sanciones depende de las secretarías de Minería y de Ambiente, ya que se trata de un área protegida”, afirmó Carón.
Agregó, a su vez, que en la localidad solo están autorizadas cuatro empresas para extraer áridos en los ríos Lorohuasi, Chuscha y Yacochuya.
Por su parte, la senadora Silvina Vargas señaló que pedirá informes a la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia. “Hay que priorizar el impacto ambiental y la preservación de los recursos. Yo me opongo rotundamente a este tipo de actividad allí, por lo que pediré un informe a Medio Ambiente. Incluso tenemos guardafaunas honorarios en la zona que podrían intensificar los controles. Hay partes de la Quebrada que son patrimonio de la Humanidad”, destacó.