inicia sesión o regístrate.
Una vez más la titular de la fundación Madres de Plaza de Mayo volvió a realizar declaraciones polémicas, esta vez, cuestionando el homenaje que otras organizaciones de derechos humanos les brindan a víctimas de la última dictadura militar.
Durante una charla de formación política, Hebe de Bonafini criticó a quienes colocan baldosas como forma de homenaje. “Poner una baldosa en el piso con el nombre de un desaparecido para que la meen, la caguen y la escupan es de terror. No sé quién tuvo esa idea: es nefasta”, sostuvo.
Distintas organizaciones de derechos humanos comenzaron a colocar baldosas para recordar los pasos de desaparecidos durante la última dictadura, como una forma original de homenajearlos. Una de ellas, Barrios por Memoria y Justicia, comenzó en 2006 a colocar baldosas artísticas en distintas zonas de la ciudad de Buenos Aires. La movida se extendió por varios puntos del país.
Bonafini también criticó a la televisión argentina, a la que calificó como “el brazo ejecutor del enemigo”. “El país se "tinellizó', entonces es muy difícil, a veces, criticar lo que, dicen, la gente eligió, que no es verdad.
Pero nosotros, que estamos en esta tarea, tenemos que tener muy claro cómo desde la televisión y el supermercado te cambian la forma de vivir, de pensar y de comer”.
En otro pasaje de su alocución, Bonafini recordó: “Néstor y Cristina nos pusieron el proyecto nacional y popular en nuestras manos”, aunque aseguró que “los hombres y las personas son importantes, pero más importante es el proyecto”.
Sin solidaridad
Bonafini también dijo que el capitalismo “trabaja para imponer el individualismo” y afirmó que “la solidaridad es una cosa que se perdió y que no se ha recuperado de verdad”.
La titular de Madres de Plaza de Mayo pidió también “no pelearse por poner las banderas, por ver quién está más adelante”, y dijo que la militancia “no puede ser rentada”.
Lo cierto es que Hebe, una de las abanderadas de los desaparecidos, trata de no quedar “relegada” a sus reclamos frente al Gobierno nacional, luego del escándalo con el manejo de fondos públicos para realizar viviendas sociales.