inicia sesión o regístrate.
La Comisión Permanente del Episcopado inició esta mañana su segundo encuentro del año en el que analizará la próxima reforma del Código Civil, que los obispos ven con preocupación porque deja "los derechos de los adultos por encima de los que tienen los chicos".
"La preocupación de la Iglesia apunta a la protección de la familia y de la vida por nacer así como a los chicos. Vemos que en esta reforma, los derechos de los adultos están por encima de los derechos de los chicos", enfatizó el vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld.
El religioso recordó que en abril pasado los obispos de todo el país emitieron un documento crítico de la reforma impulsada por el Gobierno nacional con el aval de la Corte Suprema.
La Comisión Permanente
Oesterheld destacó que el equipo de Pastoral de la Vida del Episcopado "participa de las convocatorias" que realizan los legisladores que tratarán el Código y que en esos encuentros plantearán la posición de la Iglesia.
Por otra parte, estimó además que en la reunión de la Comisión Permanente los prelados encabezados por el presidente del Episcopado, el arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, también analizarán "seguramente" las cifras de pobreza, indigencia y empleo difundidas por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Señaló que "muchos de esos índices" a los obispos "les preocupan", por lo que evaluó que ese tema también estará presente en sus intercambios.
En forma paralela, no descartó que se analice "el problema de los colegios parroquiales" que ahora verán disminuir los subsidios que reciben en la provincia de Buenos Aires y evaluó que los recortes no deben afectar a la educación.
La reunión que se desarrolla en la sede del Episcopado de la calle Suipacha al 1000, en esta capital, finalizará el próximo jueves al mediodía y no se descarta que los obispos emitan un documento.