inicia sesión o regístrate.
Resulta increíble ver como la población se siente conmovida por determinados casos relacionados con la Salud Pública de Salta que involucran a médicos como responsables en la atención, generando un clima tenso en ellos, que en vez de solucionar complica nuestro sistema de salud. Se debe entender que un médico, aparte de la salud de la población, tiene una familia que atender, comer, dormir, descansar, estudiar y trabajar en distintos lugares para lograr una remuneración apenas aceptable. Tengamos en cuenta que la atención médica depende de los conocimientos científicos y, en muchos casos, de los principios y valores adquiridos en su socialización. Estos representan condicionamientos, en la mayoría de los casos, por las malas condiciones laborales y de higiene y seguridad con trabajos que no cuentan con los elementos adecuados (ecógrafos, tomógrafos, edificios inadecuados, etc.), o accesibilidad a los mismos, con serios riesgos a su salud. Sin embargo, existen muchísimos médicos que a pesar de lo expuesto realizar tareas extraordinarias privilegiando la vida de los demás. Parece que nadie entiende esta situación porque hasta hoy las autoridades de Salud Pública no se preocuparon por mejorar las condiciones laborales de los profesionales para que tengan la claridad necesaria para tomar las decisiones privilegiando la vida en beneficio de los pacientes y no se sientan presionados ante determinadas situaciones como ocurre generalmente.
Considero indispensable que en forma urgente se trabaje en la organización y protocolización de la atención en Salud, redistribución de los recursos, mejorar las condiciones edilicias, humanas y económicas de todos los que forman este sacrificado plantel que día a día brega por mejorar las condiciones de salud de la población y sobre todo el médico que sabe que de él depende la vida de los demás y que a veces los que estamos cerca no hacemos nada por él. Seamos solidarios, ayudemos al médico.
Dr. Héctor Hugo Montero
Ciudad