¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?­Ojo al charqui? con los lances del kirchnerismo

Sabado, 25 de agosto de 2012 21:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“­Ojo al charqui!”, es una sabia advertencia lugareña (damos por sentado que en otras latitudes e idiomas existe su equivalente) para significar que se debe tener cuidado con una acción o trama solapada que se prepara en contra de un individuo o grupo de ellos que nos importan.

Por ejemplo: -­Ojo al charqui con Fulano que está mirando mucho a la nena!.

El accionar y las actitudes del kirchnerismo casi siempre han dado pie a la formulación pública de esa advertencia que hasta ahora tuvo la virtud de desbaratar algunos de sus propósitos. Esto es, el oficialismo se tira el lance, y si no encuentra resistencia ­adelante con los faroles!

Veamos su última y fallida embestida. El martes el jefe del bloque del kirchnerismo en la Cámara de Diputados de la Nación, Agustín Rossi, anunció que el oficialismo tenía en estudio un anteproyecto de ley para poner mayores restricciones a los countries y barrios privados. Ese anteproyecto establecía “la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas de modo de garantizar la accesibilidad de todas las personas y evitar zonas residenciales y de esparcimiento aisladas”. Hasta ahí Rossi.

Por su parte el ministro de Justicia, Julio Alak, argumentó que ese proyecto “permitirá que se junten en las plazas los ricos con los pobres y los dueños con los empleados para formar la cultura nacional” (sic).­Miren ustedes! Durante años decenas, cientos, mejor, de lúcidos intelectuales, filósofos, etcétera, del mundo se preguntaron qué es la cultura, cómo se forma, con respuestas en esencia similares. Y así la UNESCO, en 1953, para abreviar, dijo que “por cultura entendemos el conjunto de las formas adquiridas de comportamiento que un grupo de individuos, unidos por una tradición común, transmiten a sus hijos”. Y no faltó el que dé la nota disonante, irónica, como Matthias R. Mehl, que aseguró que “la cultura es un instrumento manejado por los profesores para fabricar profesores que, a su vez, fabricarán profesores”.

­Tonterías! Por fortuna lo tenemos al ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, que nos batió la justa: “La cultura nacional se formará cuando en las plazas se junten los ricos con los pobres y los dueños con los empleados”. ­Habérnoslo dicho antes! Y para que eso ocurra no hace falta más que abolir la propiedad privada, obligar a la gente a estar con desconocidos, cambiar hábitos y costumbres, desdeñar la seguridad, y etcétera. Toda una mescolanza muy setentista que es lo que anima al gobierno kirchnerista. Pero todo no pasó de un lance. La fuerte resistencia social al proyecto hizo que la Casa Rosada, dos días después del anuncio, negara su iniciativa de terminar con los barrios privados y abrirlos a todos, propios y ajenos. Muchas y fundamentadas consideraciones críticas merece este intento oficial, pero estimamos que basta con su presentación. Y reiteramos: sólo la advertencia pública generalizada frenó este lance.

Y ­ojo al charqui!, porque el kirchnerismo no cesará en su intento de anotar en orsai.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD