Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
25°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El salario mínimo sube el 25% y llegará a $2.875 en febrero

Martes, 28 de agosto de 2012 21:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una maratónica votación en el Ministerio de Trabajo, y luego de un largo día de deliberaciones, el Consejo del Salario incrementó anoche en forma desdoblada el mínimo, vital y móvil, como estaba previsto, en un 25 por ciento. De esta manera, el nuevo piso salarial tendrá a partir del 1 de septiembre un aumento del 16 % que lo colocará en $2.670, mientras que desde febrero del año próximo se ubicará en $ 2.875, un 7,8%.

Cabe destacar que el salario mínimo, que se encuentra en la actualidad en los $2.300, tendrá un ajuste de $370 en su primera etapa y otros $205 que completarán el total y solo beneficiará a los trabajadores “en blanco”.
En un debate del que no participó el principal referente de los camioneros, Hugo Moyano, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hizo un reconocimiento “porque es el noveno año que se discute el salario mínimo, vital y móvil” y dijo que “es un milagro lo que se está viviendo en la Argentina”.

De esta manera, la titular del Ejecutivo nacional recordó que cuando asumió el expresidente Néstor Kirchner “el salario mínimo estaba en 200 pesos” y destacó que en la Argentina “existe el mejor salario en cuanto a poder adquisitivo”.

Pero además, la jefa de Estado no dudó en enviar un misil al camionero, al asegurar que “es cierto que muchas veces la CTA votó en contra, pero aún en contra nunca dejó de venir”, en clara alusión a la ausencia del líder de la CGT.

“Y yo quiero hacer un paralelismo de cuando me tocó integrar cuerpos colegiados en donde muchas veces yo era oposición a mi partido, pero siempre desde mi banca. Lo que no se puede hacer es vaciar las instituciones, sobre todo cuando las instituciones son las que representan las negociaciones tripartitas”, resaltó la primera mandataria argentina.

De la reunión, que fue presidida por el titular de la Comisión y jefe del Gabinete del ministerio de Trabajo, Norberto Ciaravino, participaron Daniel Funes de Rioja, Ricardo Guell, Carlos Raúl de la Vega y Pedro Etcheberry, por el sector empresario.

Por su parte, el sindicalismo estuvo representado por Gerardo Martínez por la CGT antimoyanista y los dirigentes Hugo Yasky y Pedro Wasiejko, por la CTA oficialista.

Cabe resaltar que, sentado junto a Cristina, el ministro de Trabajo Carlos Tomada fue el encargado de anunciar el punto de consenso y de darle “arbitrariamente” la palabra a Carlos de la Vega (Cámara de Comercio), a Daniel Funes de Rioja (UIA), a Antonio Caló (UOM) y Gerardo Martínez (Uocra). “Es un día muy especial. Muchos agoreros decían que no íbamos a tener un entendimiento. Hay que resaltar que cuando en el mundo no se discute salario para los trabajadores, aquí en la Argentina demostramos que estamos en pie”, destacó el cegetista Antonio Caló.

Así, destacó que también se puso en discusión el trabajo registrado: “De esta manera, los empresarios tendrán igual competitividad para todos, no habrá competencia desleal”. Finalmente, De la Vega aseguró que le generó “satisfacción haber logrado un acuerdo. Hemos negociado desde la mañana en un marco de diálogo constructivo. Siempre que los empresarios y los trabajadores nos sentamos a negociar, llegamos a acuerdos”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD