inicia sesión o regístrate.
Iván Noble saca materia para sus canciones de historias propias y ajenas. Una creencia escocesa le dictó al oído el nombre de su último disco, “La parte de los ángeles”: “Ellos dicen que al whisky que guardan en barricas de roble lo cuidan los ángeles. Después de varios años, cuando van a sacar la bebida para embotellarla, siempre falta una parte. Eso tiene una explicación química, pero los escoceses han decidido ir por el lado de la poesía y dicen que es la parte que se toman los ángeles. Me pareció una buena metáfora para hablar de lo que el tiempo hace con las cosas”, explicó Iván a El Tribuno.
El ex líder de Los Caballeros de la Quema presentará éste, su quinto trabajo como solista, hoy a las 22, en el Teatro del Huerto. Anticipó que será un show acústico, con trío de guitarra, piano y percusión. La columna vertebral será el disco nuevo, pero también incluirá canciones de sus trabajos anteriores y de la época de Caballeros. “La idea es rescatar el espíritu de las canciones antes de que fueran grabadas, por eso será un recital íntimo, dialogado”, precisó.
El nuevo álbum de Iván incluye un tema especial, “Parte por parte”, cantado a dúo con Fito Páez: “Me pareció que era una canción que pedía un dueto y pensé en Fito, porque su música fue parte importante de mi formación. Aceptó generosamente y le puso su impronta”.
Iván Noble se embarcó en la carrera solista hace tiempo. Vencido el vértigo de quedarse sin “la red de contención” que resulta ser una banda, siente que el camino elegido fue el correcto: “Sostener la mística futbolera de las bandas a los 20 años puede ser divertido, pero a los 40 corrés el riesgo de ser una caricatura de lo que fuiste. Cuando sos solista, lo único que importan son las canciones”. Esta noche, ellas volverán a ser su mejor tarjeta de presentación.
La poesía, en el fondo de la canción
Iván Noble dice que el mote de “poeta” que se le asigna a veces es un “mal entendido”. Sin embargo, la poesía está muy presente en su vida. Esa convivencia se percibe apenas ensaya una definición del género canción: “Es un intento de maridaje entre letra y música. Yo prefiero las canciones en las que la letra también funciona por fuera de la música, pero tienen que responder dentro también. Es un equilibrio difícil de lograr”.
Segundo dato que refuerza la tesis de que Iván le dedica tiempo a la poesía: en quince días publicará su primer libro: “Es un texto de poemas compartido con Washington Cucurto. Pero insisto en que una cosa es la poesía sin melodía, y otra cosa son las letras de las canciones. Intento que la poesía forme parte de mi vida, pero no necesariamente las canciones que uno hace son poéticas. Ojalá algunos consideren eso”, deseó.