¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina reclamó una ley de ética pública para los periodistas

Jueves, 09 de agosto de 2012 20:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presidenta Cristina Fernández reclamó esta tarde "una ley de ética pública para ese cuarto poder", como calificó a los periodistas, con el fin de que se "diga de qué empresas reciben dinero y quién les paga para que lo sepamos" al momento de leer.

La Presidenta habló en la localidad bonaerense de Ensenada donde amplió obras de YPF, ocasión en que criticó a medios porque en los últimos tiempos intentaron "limar" la imagen de las autoridades de YPF.

"Necesitamos una ley de ética pública porque la información hoy tal vez sea lo más importante porque la leen millones de personas y a partir de eso toman decisiones", pidió.

Antes, la presidenta Cristina Fernández justificó el uso de la cadena nacional al argumentar que ‘si no lo hiciéramos‘ de esa manera ‘nadie se enteraría de estas cosas‘.

‘Si no lo hiciéramos por cadena nacional nadie se enteraría de estas cosas‘, afirmó la Presidenta, quien recordó que hubo dos actividades relacionadas con el plan Sumar y con un museo para la comunidad qom del Chaco que tuvieron escasa repercusión mediática.

‘Como no podemos estar haciendo cadena nacional todos los días, las reservamos para las cosas que no pueden‘ ser desconocidas por la gente, dijo al tiempo que volvió a cuestionar a la ‘cadena nacional del miedo y del desánimo‘ y le agregó como calificativo ‘de la desinformación y el ocultamiento, haciéndole creer a la gente que no se hacen cosas‘ en el gobierno.

La mandataria afirmó hoy ‘‘que quede claro que la inversión, casi un 30 por ciento fue puesta por los argentinos a través de créditos fiscales y amortización adelantada’’.

La Presidenta formuló estos conceptos al inaugurar la ampliación de la planta de YPF en la localidad de Ensenada.

Precio del gas

La presidenta Cristina Fernández advirtió hoy que los combustibles deberán tener "precios igualitarios" y que estarán auditados por la comisión que encabeza el secretario de Programación Económica, Axel Kicillof, creada a partir del decreto 1277.

A su vez anunció un aumento de 300 por ciento en el precio del gas en boca de pozo para las empresas, con lo cual el metro cúbico pasará de 0,15 a 0,60 pesos, pero sostuvo que el incremento no llegará en forma plena a los consumidores.

"Los precios van a tener que ser igualitarios para igual calidad de productos para todos", señaló la mandataria en referencia al precio de las naftas esta tarde al hablar durante la inauguración de una planta de refinación de petróleo propiedad de YPF, ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada.

Fernández definió de esta forma uno de los objetivos que perseguirá la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburífera (CPCE), que fue creada por vía del decreto 1277 que reglamentó la Ley 26.741 que definió la reestatización de YPF.

La Presidenta marcó la necesidad de que el precio de los combustibles tengan un "precio igualitario" para que no suceda que "algunas empresas sólo se queden con la parte premium del negocio" y le dejan a YPF la obligación de abastecer al resto del mercado.

Sobre el aumento del precio del gas en boca de pozo para las empresas que pasó de 0,15 a 0,60 pesos, alertó que "no es un regalo" sino que se concederá a cambio de planes de inversión.

En ese sentido enfatizó que: "Así como tomamos decisiones de este estilo también podemos tomar de las otras si no nos cumplen".

Precisó que el aumento le reportará a las compañías "una rentabilidad adicional de 998 millones de pesos y a las provincias ingresos adicionales por 119 millones". Fernández habló en la inauguración de una planta refinadora de petróleo propiedad de YPF, que tuvo una inversión de 1.429 millones de pesos (entre la gestión REPSOL y estatal), de los cuáles 420 millones fueron puestos por el Estado nacional a través del programa Refino Plus.

Esta nueva planta permitirá un aumento de 13 por ciento en la producción de naftas y sustituirá importaciones por unos 180 millones de dólares.

La Presidenta anunció además la instalación de 18 módulos de abastecimiento social que utilizan energía solar y que serán levantados en sectores del país alejados de surtidores convencionales.

Discurso del presidente de la empresa

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, dijo hoy que la empresa redujo en un 54 por ciento la importación de gasolina.

Además, Galuccio señaló que ‘‘se planeaba importar 400 mil metros cúbicos de nafta premium y hoy estamos importando 0 (cero)’’.

El presidente de YPF participa en la inauguración de una planta en Ensenada junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD