inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció esta tarde la creación de 18 módulos de provisión de combustibles de YPF en distintos puntos del país donde actualmente no llega la empresa. De estos, 18 estarán en Salta: uno en Iruya, otro en Santa Victoria Este y el último en Rivadavia.
“Se trata de 18 de estos módulos en los cuales la gente va a poder cargar y se van a poder sostener con energía solar totalmente amigable“, explicó la jefa del Estado durante la inauguración de una planta refinadora de gasoil en la localidad bonaerense de Ensenada. De ese acto también participó el gobernador Juan Manuel Urtubey.
La colocación de estos puestos de provisión de combustibles forman parte de un nuevo programa que pondrá en marcha YPF denominado Módulos de Abastecimiento Social (MAS).
La inauguración de esta obra implica un importante avance en materia medioambiental para el mercado de combustibles, es inédita para el mercado local y la más importante en el sector de refino de los últimos 15 años. Requirió una inversión de 1.500 millones de pesos e implicó la utilización de 3,6 millones de horas trabajadas.
Durante su discurso Cristina Fernández se refirió a los módulos MAS (Módulos de Abastecimiento Social), iniciativa de YPF comprometida con el desarrollo y el cuidado ambiental. Estos módulos se abastecerán con paneles de energía solar y serán en principio 18 los que se instalarán en lugares del país de más difícil acceso, 3 de los cuales estarán en la provincia de Salta: uno en Iruya, otro en Santa Victoria Este y otro en Rivadavia.
Cristina comentó que para el desarrollo del plan, empleados de la petrolera recorrieron más de 70.000 kilómetros de rutas del país para poder definir los lugares en los que van a estar instalados.