inicia sesión o regístrate.
El cepo cambiario sigue generando dolores de cabeza. Así lo manifestó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Néstor Walenten, quién advirtió ayer que las restricciones al dólar provocaron el cierre de “pequeños comercios” del sector.
Las reglamentaciones cambiarias que se vienen aplicando desde el 31 de octubre del año pasado generaron una incertidumbre muy fuerte en el sector. “De alguna manera, han provocado el repliegue no solo de la demanda, sino paralelamente de la oferta”, manifestó el empresario.
En este marco es que Walenten comentó que algunas inmobiliarias “pequeñas, de barrio”, han debido cerrar ante este panorama poco alentador.
Asimismo destacó que en el mercado de la construcción son muy pocas las obras nuevas que comienzan. “En el primer semestre de 2012 en comparación con el año anterior, la cantidad de metros cuadrados permitidos de construcción en la Capital Federal cayó 60 por ciento”, concluyó.
Avance pesificador
En tanto, hasta en los rincones más lujosos está ganando terreno el peso. A la fuerza, el negocio comienza a mostrarse más receptivo de pesos argentinos, y en Puerto Madero la tendencia es exactamente la misma. De hecho, ya casi no se observan operaciones en dólares.
Es que los desarrolladores inmobiliarios se debieron a adaptar a la nueva realidad del mercado tras el “corralito cambiario”, y ahora no tienen inconvenientes a la hora de aceptar los pesos.
Cuidan el billete verde
Una nueva medida para cuidar el dólar. Según una nueva disposición oficial, los viáticos que perciban los agentes de la Administración Pública Nacional que cumplan misiones o comisiones de carácter oficial en el extranjero deberán ser liquidados en la moneda de curso legal del país de destino. Así lo dispuso la Decisión Administrativa 808/2012, publicada ayer en el Boletín Oficial. Según la normativa, “los viajes y misiones al exterior se realizan con el fin de representar al Estado Nacional y es por eso que esta decisión continúa el criterio establecido mediante la Decisión Administrativa 75/2012, en la que se establece el procedimiento al que deben ajustarse los organismos y entidades para la autorización de viajes y misiones oficiales al exterior”. (ver más información en página 16)