inicia sesión o regístrate.
Alberto Príncipe, presidente de la Cámara del Comercio Automotor expresó por su parte que “el interior, generador del crecimiento estos últimos años récord, participa en forma menos activa en la venta de autos. La cantidad de visitas y consultas en nuestras empresas sigue siendo muy intensa, pero las decisiones de compra se demoran creando un mercado con altibajos como sucedió en los meses de mayo, junio y julio. De todas maneras, creemos que en los últimos meses de 2012 la tendencia volverá a ser alcista y se recuperará el mercado de 2011”, aclaró el directivo.
El directivo agregó mas adelante que “el año pasado hablábamos de la falta de crédito. Del total de las ventas, tan sólo un 35% se había comercializado de esa manera. Creemos que esa tendencia va a cambiar este año porque hay varias entidades financieras que están trabajando fuerte para ofrecer financiación acorde al mercado”, manifestó.
Autos baratos
“Los autos siguen estando más baratos que muchos productos comerciales, por el bajo aumento de los precios en este último año, no sólo acá sino en el comparativo con los países limítrofes. Las estructuras están vivas, soportando estos altibajos y esperando la oportunidad de revertirlos”, sostuvo Príncipe.