inicia sesión o regístrate.
“Para el Gobierno, Bonafini y Carlotto, si no sos crítico fuiste parte de la dictadura”, respondió el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y elogió la protesta del jueves.
Las declaraciones de Hebe y Estela de Carlotto tras la protesta del jueves apuntaron a mostrar un sesgo clasista entre los manifestantes, descalificando a los ciudadanos sin reparar que una movilización espontánea no tiene las características de un acto político manejado por aparatos.
Pérez Esquivel, que fue secuestrado y torturado por el terrorismo de Estado, consideró que la mayoría de las personas que se manifestaron la semana pasada en distintos puntos del país expresó sus “broncas contra el grave estilo del Gobierno, basado en la confrontación y la falta de diálogo”, mientras reclamó al Poder Ejecutivo Nacional que “registre la dimensión de la movilización y las quejas de los ciudadanos.
En ese sentido, Pérez Esquivel denunció que la integrante de Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora, Nora Morales de Cortiñas, no fue recibida en los últimos días por la presidenta Cristina Fernández cuando acompañaba un grupo de indígenas con denuncias y que fue frenada por la “Guardia de Infantería” a pocos metros de la Casa Rosada.
Y advirtió sobre el encolumnamiento partidario de los organismos.
“Yo no estoy de acuerdo en lo que dice Estela de Carlotto ni Hebe de Bonafini, porque son aliadas del Gobierno. Entonces, todo lo que hace el Gobierno está bien y todo lo que hacen quienes son críticos del Gobierno está mal. Y ésta es la política del Gobierno. Por ahí, las cosas no se construyen”, fustigó Pérez Esquivel.
“No estoy de acuerdo con esas expresiones”, sostuvo. “Son otras situaciones históricas, son otros momentos; no se puede decir que todos los que salieron a la calle tenían que ver con la última dictadura militar o estaban apoyando a la dictadura”.