inicia sesión o regístrate.
Miles de musulmanes volvieron a tomar ayer las calles en numerosos lugares del mundo para expresar su repudio a una película norteamericana antiislam y a la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en una revista francesa, en un día calificado de “amor al Profeta Mahoma”. Las manifestaciones fueron pacíficas, salvo en Pakistán, donde al menos 17 personas murieron y unas 190 resultaron heridas.
En Pakistán, decenas de miles de personas arrojaron piedras y prendieron fuego a edificios en varias ciudades y se enfrentaron con la Policía, que respondió con gases y balas de plomo, durante protestas contra la película convocadas por el propio Gobierno, que declaró feriado para que la gente pudiera salir a las calles.
Los disturbios más violentos se registraron en Karachi, donde 12 personas murieron y otras 82 resultaron heridas cuando la Policía se enfrentó con 15.000 manifestantes que quemaron 20 autos, 3 bancos y 5 cines.
El film “La Inocencia de los Musulmanes” desató protestas en el mundo islámico en los últimos 10 días, y unas 50 personas ya murieron en hechos de violencia vinculados a las manifestaciones, entre ellos el embajador estadounidense en Libia.
La mayor parte de las protestas tuvieron como blanco las delegaciones diplomáticas de EEUU, porque la película es obra de una realizador norteamericano, aunque Washington la criticó por considerarla insultante para los musulmanes.
Las tensiones crecieron aún más esta semana cuando la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicó vulgares caricaturas del profeta del Islam, esgrimiendo su derecho a la libertad de expresión, pese a las manifestaciones globales por la película. Como medida de seguridad, el gobierno de Francia cerró embajadas en 20 países y prohibió las protestas por la película en territorio francés.
Más protestas
En Irak, unos 3.000 manifestantes quemaron banderas de EEUU e Israel para condenar el film y las caricaturas francesas. En Bangladesh, más de 2.000 personas salieron a las calles de la capital, Daca, para deplorar el film y quemaron un ataúd de utilería cubierto por una bandera estadounidense. En Sri Lanka, otros 2.000 musulmanes prendieron fuego a otra efigie de Obama y exigieron que EEUU prohíba la película.
Asimismo, hubo manifestaciones en Malasia, Indonesia, Afganistán. Líbano y en la Cachemira india.