¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Indec admitió que se estancó la economía

Viernes, 21 de septiembre de 2012 22:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un dato muy preocupante. El Indec informó ayer que el Producto Bruto Interno (PBI) dejó de crecer en el segundo trimestre del año comparado con igual período del 2011 y experimentó una baja del 0,8 por ciento con relación al mismo período anterior.

De esta manera, el organismo encargado de las estadísticas confirmó que la economía nacional acumuló en la primera mitad del año un incremento del 2,4% contra igual período de 2011. Entre enero y marzo la actividad económica argentina había tenido un incremento del 5,2% en la medición internaual, siempre según las estimaciones oficiales.

De acuerdo con los datos desagregados, la producción de bienes cayó 5,9 por ciento y la inversión bruta fija tuvo una fuerte baja del 15% cuando en trimestres anteriores registró avances de entre 16 y 23 por ciento.

El Indec informó que el consumo privado, uno de los pilares del crecimiento y que el Gobierno apunta a sostener, se incrementó un 4,2 por ciento interanual en el período abril-junio de este año.

Los motivos dela desaceleración

En el proyecto de presupuesto el Gobierno bajó del 5,1 al 3,4% la pauta de crecimiento para el 2013.

En su informe, el Indec señala que el estancamiento económico producido en el segundo trimestre del año tuvo entre sus motivos principales la desaceleración de la industria, sobre todo de la automotriz y de la siderúrgica, una baja en las exportaciones y una merma en las inversiones.

El informe señaló que “los sectores productores de bienes tuvieron durante el segundo trimestre una disminución del 5,9 por ciento y los sectores productores de servicios registraron un aumento interanual del 3,6”.

La inversión interna bruta fija, según estimaciones provisorias, experimentó en el segundo trimestre una variación negativa de 15 por ciento respecto del mismo período del año anterior.

Esta caída se debió al decrecimiento del 3 por ciento de la inversión en construcciones y a la disminución del 26,5 por ciento en equipo durable de producción, agregó el informe del organismo oficial.

Dentro de este último agregado, para el componente nacional se estimó un crecimiento del 4 por ciento y para el componente importado una caída del 41,8 por ciento.

En el proyecto de presupuesto enviado al Congreso y que este jueves presentó el ministro de Economía Hernán Lorenzino, el Gobierno nacional bajó del 5,1 al 3,4 por ciento la pauta de crecimiento para el 2013, confirmando el impacto que tendrá la situación mundial de inestabilidad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD