inicia sesión o regístrate.
En la mañana de ayer varias personas en el centro de la ciudad apuraban el paso para protegerse de una fina llovizna. Otros, desatentos de los pronósticos, se subían lo máximo posible el cuello de un buzo de media estación. Durante esta época del año, cuando la mayoría ya tiene las frazadas lavadas y acondicionadas en los roperos, y la ropa de lana debidamente guardada, el tiempo sigue dando sorpresas.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, oficina del Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, el termómetro a las 17 de ayer marcaba 9,8º y la temperatura seguía descendiendo. Consultado por este brusco cambio de temperatura, el meteorólogo del INTA Ignacio Nieva explicó que la gente no debe extrañarse por estas oscilaciones porque septiembre es un mes “bastante movido” desde el punto de vista meteorológico.
“Ahora está entrando el aire frío y está nublado; pero nublado está desde el norte de Córdoba hacia acá; entonces hay un arco que va desde San Juan, el norte de Córdoba y parte de Entre Ríos, de ahí para el norte las temperaturas están arriba de los 15º. Después hay una franja central del país -desde el norte de Córdoba hasta el norte de la Patagonia -que incluye las provincias de La Pampa y Buenos Aires- que tiene temperaturas de entre 10 y 15º y la Patagonia está por debajo de los 10º. Por eso el frío está viniendo despacio. La masa de aire proveniente del sur va avanzando por todo el país y ese viento es el que está trayendo el aire con menor temperatura”, indicó.
Para esta noche se esperaba que descienda aún más la sensación térmica.
Esperanzas para el fin de semana
Sin embargo, Nieva añadió que los pronósticos coinciden en que después va a comenzar a soplar viento del noreste y que va a hacer subir lentamente la temperatura entre mañana y parte del viernes. Así el viernes, sábado, domingo podrían presentarse templados. “Hacia el lunes habría un nuevo cambio de tiempo, por influencia de vientos fríos del sur, que cortará esos días en que venía ascendiendo la temperatura”, anticipó. También opinó que si bien no es normal la intensidad de estos cambios “estamos en medio de un ciclo del orden de los seis días, que va oscilando más en primavera, una estación de transición en la que no duran mucho los estados del tiempo determinados sino que se cortan. Hay picos importantes de temperatura y a continuación, bruscas caídas”.