PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vuelven los reclamos por el río Arenales

Viernes, 28 de septiembre de 2012 22:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Vecinos de los barrios Ceferino, 13 de Abril y Villa Angelita afectados por el desborde del río Arenales en 2011 volvieron a reclamar porque consideran que no se hizo nada para prevenir una nueva emergencia.

El 31 de enero de 2011, la inundación obligó a evacuar a más de 400 personas. Muchos perdieron todo lo que tenían y aún tratan de recomponerse. Ayer, vecinos llamaron a una conferencia de prensa para reanudar los reclamos por prevención ante la cercana temporada de lluvias.

Pidieron la canalización del cauce, un dragado y la construcción de una defensa para evitar los efectos de una nueva crecida cuando empiecen las precipitaciones.

“Desde la Municipalidad nos dicen que no hay plata para las obras. Si no manda dinero el Gobierno de la Nación, la única solución que nos ofrecen es venir a sacar el barro con nosotros cuando llueva”, dijo a El Tribuno Viviana Burgos.

Los vecinos informaron que analizan cómo seguirán con los reclamos y aseguraron que “no se hicieron trabajos” para evitar inundaciones por parte de la Intendencia capitalina.

Los funcionarios municipales dicen que se trabajó removiendo tierra y escombros a lo largo del cauce para evitar que el agua salga de su curso pero las familias creen que no es suficiente.

“Mediano plazo”

Fernando Cortez Chaín, responsable de la Unidad de Estudio y Proyecto del Drenaje Pluvial de la Municipalidad, señaló a El Tribuno que las obras que necesita el río Arenales “son de mediano y largo plazo”.

El funcionario dijo que los trabajos son complejos y demandan estudios, además de “una inversión fuerte”. “No se trata sólo del tramo urbano”, señaló.

“Entendemos la preocupación de los vecinos. Estamos trabajando y viendo las posibilidades de canalizar estas obras”, aseguró el funcionario.

La noche del 31 de enero una intensa lluvia hizo crecer el río en muchas casas quedaron inhabitables por meses.

El agua llegó a un nivel superior al metro de altura adentro de muchas de las precarias viviendas de la zona. Algunas familias pasaron varias noches en escuelas o centros comunitarios.

Los vecinos damnificados recibieron una ayuda de 1.000 pesos por parte de la Municipalidad para cubrir parte de los daños.

De acuerdo a un relevamiento que hizo la comuna, unas 2.000 familias sufrieron pérdidas graves. Otras 2.000 enfrentaron daños parciales en sus construcciones.

Los vecinos llegaron a presentar un recurso de amparo a principios de año para que la Justicia ordene que se realicen las obras en el río pero aún no se resolvió.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD