Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diferencias sobre la militancia

Sabado, 08 de septiembre de 2012 20:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El debate sobre el voto optativo desde los 16 años llegó casi al mismo tiempo que la discusión sobre las actividades de la agrupación kirchnerista La Cámpora en escuelas del país, iniciativa que muchos consideran un intento de orientar la elección política de los chicos desde las aulas.


El abogado Armando Caro Figueroa cuestionó cualquier actividad que pueda direccionar a los alumnos en una determinada línea de pensamiento.


“El Estado no puede adoctrinar en una ideología partidista y lo hace de muchas maneras . Lo hace cuando un gobernador pone la cara para repartir computadoras o está en la tapa de los libros”, indicó.
“Una sociedad no puede permitir que una mayoría, por más que lo sea, imponga la educación ideológica desde el Estado”, manifestó el letrado.


El profesor de políticas educativas, Gerardo Bianchetti, opinó en cambio que puede haber exageraciones en el debate sobre La Cámpora y su papel en las escuelas.


“Históricamente, todos los partidos tuvieron agrupaciones secundarias y universitarias. No hay que tener miedo a esos ámbitos de participación”, dijo el docente.


“Debemos ser muy cautos en las calificaciones de las organizaciones sociales y de la juventud... No estamos en condiciones de perder más generaciones”, señaló Bianchetti.


El secretario Electoral del Juzgado Federal en Salta, Adolfo Aráoz Figueroa, rechazó la militancia en las escuelas.
“En el ámbito educativo debe preservarse totalmente la independencia. La formación del ciudadano debe hacerse con la mayor prescindencia de la política partidaria”, señaló Aráoz. Irma Silva, presidenta del Colegio de Psicólogos, también consideró que la actividad política existe desde hace mucho en las escuelas.


“Recuerdo épocas en que iban los partidos y hablaban de plataformas... Si decimos que la política es mala palabra, demonizamos todo”, apuntó la profesional.

 

Separan el tema de la edad para juzgar


Desde que se conoció el proyecto oficialista que busca darles la posibilidad de votar a los chicos desde los 16 años, distintos sectores pidieron que también baje la edad en que los chicos pueden ser juzgados por un delito.
El abogado Armando Frezze consideró que una cosa no está necesariamente vinculada con la otra. Señaló que las legislaciones vigentes marcan edades diferentes para distintas responsabilidades.


“Una cosa es el derecho electoral y otra el penal. No veo por qué tenga que utilizarse como moneda de cambio... Darles el derecho a voto y a cambio bajarles la edad de imputabilidad. Tendrían que ser dos discusiones diferentes, cada una en su ámbito y con estudios científicos”, señaló Adolfo Aráoz Figueroa, secretario electoral del Juzgado Federal de Salta.
 

Lo destacado 

Grupo. En Salta hay más de 128 mil habitantes en la franja de los 15 a los 19 años de acuerdo a las últimas estadísticas disponibles.

Apoyo. Para aprobar la reforma electoral y habilitar el voto a los 16 años, se necesitaría una mayoría agravada.


El límite actual. Hoy, la edad para tener el derecho y la obligación de participar de las elecciones comienza a los 18 años.




 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD