Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mucho rock, carnaval y teatro para un fin de semana de vacaciones

Viernes, 11 de enero de 2013 18:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy viernes
Un fin de semana movido es la propuesta. Ya comenzó seguro en las piletas de la ciudad, que son lindas y es un buen lugar para conocer gente, tomar sol y sumarse a los guitarreros que nunca faltan en esos espacios… ¿Una recomendación? ¡La pileta de barrio El Tribuno! Buen ambiente, tranquilidad absoluta y linda gente. Nada más que no hay muchos árboles y sí poca sombra en el predio, por lo que es mejor ir acompañado de una buena sombrilla. De esa pileta al Hiper Libertad con la fiesta de del Dakar y lo mejor de las bandas locales, como Suep! y los Karma González, gratis y para todos los salteños. La fiesta comenzó a las 18 y quedará un buen rato hasta que el súper prenda las luces.
¿Les gusta el terror, los zombies, las apariciones y las pesadillas truculentas? Entonces no pueden faltar al Verano del Cine Fantástico que se proyecta gratis en el Centro Cultural Aristenes Papi, en el Paseo Balcarce.
Desde las 21.15 se proyectara a los filmes realizadores salteños en la “Selección Autobombo”, con "El Infierno de Abril" (2009, con una duración de 21minutos, luego el filme "Daemonium Cap. 1" de 2011, con una duración de 15 minutos. El segundo capítulo cerrará las proyecciones a las 21.45. Filmada un año después, dura 23 minutos.

Un poco de teatro stand up se presentará hoy y mañana, a las 21.30, en el bar La 40 (Balcarce 583), con el grupo porteño “Señales de humor”. Gabriel Gómez, Gustavo Valiente y Nancy Gay, actuaron en emisiones como “Bendita TV” y “La Pelu”, el programa de Florencia de la V.
“Señales de humor” dará en Salta es un show clásico donde cada actor interpreta su monólogo frente al público. “La propuesta está armada especialmente para la ocasión, con una selección de monólogos de nuestras diferentes temporadas en el Paseo La Plaza”, contó Ven.
Luego de una buena cena en algunos de los tantos buenos lugares copn los que cuenta Salta, podríamos tomar la opción de tomar un trago. Para eso, nada mejor que acompañarlo con una buena banda.
Entonces enfilamos hacia el Paseo Balcarce, donde podremos acceder a una buena lista de propuestas. Entre ellas las del Bar Macondo, donde siempre hay algo interesante para ver. Aunque con muy poca luz, se puede tantear al mozo para pedirle un buen vino del lagar contiguo.
Una de las mejores bandas de covers de Salta también nos hace una propuesta esta noche. Se trata de Izabella Rock que se presentará a partir de la una de la madrugada en el Café del Tiempo, Balcarce y Necochea, con un repertorio del rock clásico.
Izabella es un grupo que desde hace varios años conserva un lugar dentro del circuito, gracias alos aportes de sus integrantes: Arnaldo López (voz y batería), Hernán Bass (bajo y voz), Daniel “Gallego” González (teclado) y Rodrigo Cuenca (guitarra). Covers de Led Zeppelin, The Doors, Pink Floyd, The Beatles, Pappo y Spinetta, entre otros, junto a un buen trago.
Otro lugar interesante es el Bar La Musa, de Esteco 117, en el Paseo de los Poetas. Esta noche el bar propone a Kike Ramón, un cantautor que se las trae. El cancionero popular de nuestro idioma en una voz particular, amenizará la noche tranquila que propone La Musa junto al Paseo.
Lejos de ese tipo de tranquilidades, en el Mallku Bar, de Ameghino 595, en el Paseo Balcarce habrá una súper noche a puro rock metal con bandas como Circulo Fatal, Tren Nocturno y bandas invitadas.



Sábado de carnaval

El sábado también de piletas, guitarras, mates o tererés. No olvidarse que el sol tiene otro grado más peligroso sobre la piel. A cuidarse.
A las 19.30, en el Museo de la Ciudad, se presentarán los títeres de Leomar y Paralamano. Una genial idea para llevar a los chicos y en realidad disfrutar con ellos. Estos titiriteros salteños han mostrado sus artes en muchas ciudades del mundo.
Sigue la muestra de cine fantástico en el centro Cultural Aristene Papi, esta vez con "Nacido para Morir (2011, Teaser) que se proyectar’a desde las 21.15. Luego vendrá "Truco" (2011), para cerrar con "La máquina que escupe monstruos y la chica de mis sueños" (2012).

“Salta, el Canto, la Pluma y la Memoria” es el espectáculo que se presentará a las 21en Fundación COPAIPA, General Güemes 529, concierto poético musical del duo "Sastalaka" de Aníbal Alfaro, en guitarra y voz y Arturo "Pachula” Botelli, en piano.

Geniales interpretes del canto popular salteño, llevarán adelante un programa compuesto por “Samba del Pañuelo” de Gustavo “Cuchi” Leguizamón y Manuel J. Castilla, “El Zapatero” de José Juan “Coco” Botelli, “Pa´ Don Nicolás” de Miguel Ángel Pérez y José Juan “Coco” Botelli, “Rio de Camarotes” de Mario Corradini, “La Querendona” de José Juan “Coco” Botelli, “Adiós te dije llorando” de Nicolás “Burro” La Madrid, “La Pilpintina” de Aníbal Alfaro y Leopoldo Castilla, “Esos Changos", kaluyo y vidala de Arturo Botelli, entre otras del estilo.
Desde las 22, en Cerrillos, a pocos kilómetros de Capital, se dará inicio al “Carnaval de Flores” que se extenderá luego por todo el mes llevando lo mejor de las tradiciones vallistas. Colorido, pasión y alegría en estos corsos tradicionales de Cerrillos.
Con más estruendo, el sábado a la medianoche vuelven Los Kuervos, la legendaria banda de rock pesado de la zona Sur de la ciudad, encabezada por el terrible Miguelo.
Los Kuervos estarán en el Mallku Bar del Paseo Balcarce, con lo mejor del rock de Salta haciéndonos estallar los oídos. Una experiencia “kuerva”.
Para bajar los decibeles, hay que dar una vuelta también cerca de la medianoche, por el Bar La Musa, Esteco y Alvarado, donde se presentará el grupo de música tradicional “Folespor”. Conformado por Osvaldo Garrido (guitarra y voz), Matrín Fernández (percusión y voz) y Mariano Pedraza (guitarra), Folespor es una de las grandes presencias en el nuevo folklore salteño. Ir por el Paseo Balcarce también esta bueno. Uno puede quedarse disfrutando de la música de Zumba, oír una banda en el Macondo Bar o participar de encuentro casual de donde sacaremos buenos recuerdos. Bueno, en el mejor de los casos…
Si no, en el Café del Tiempo, se presentará la banda de Adrian Vitry “Doble Vida”, con lo mejor del rock y el pop internacional en la garganta de uno de los mejores intérpretes de la ciudad. Amenizar con un trago un repertorio que nos pasea por os estilos nacionales e internacionales, está muy bien.
De allí, directo a mover el esqueleto en la Fiesta Clandestina “Salta Carnavalera” con el Dj-Tommy León. Esta vez, la serie de festicholas locas se traslada a la Necochea 651, en el Social Club. A partir de las 23.30, se adelantará el carnaval con sonidos tecno-andinos, luces que mueven la conciencia en su repiqueteo y gente con ganas de pasar un buen rato.
Zeppelin Bar, de La Rioja y Córdoba, también propone una fiesta muy interesante con un recorrido musical de copas donde encontrarse es lo mejor que puede pasar.

Domingo de guardar


El domingo sigue la exposición de cine de terror en el Aristene Papi. Sigue la selección “Autobombo” de autores saltenos, con "PMSTC Bloody Teddy!" (2012) a las 21. Luego vendrán “Psyche Pathos” (2012) y "Nunca Asistas A Este Tipo De Fiestas" (2000). El lunes siguen los realizadores salteños con "Lután" (2012), los videoclips de "CalmaNiño-Los Duendes" (2010) y "El Mató a un Policía Motorizado" (2011), "Goretech, Bienvenidos al Planeta Hijo de Puta" (2012), "Sadomaster Locura General" (2011) .
Cerrar’a el ciclo el martes 15 con "PMSTC Mikako no hibi" (2012), “Coso” (2012) y “Martin Mosca” (2012).
Luego de este tremendo recorrido por el inconsciente colectivo, podemos refrescarnos un poco con un recital de jazz del mejor con la banda de Chinato Torres, Walter Guzman y Matias Saluzzi. Los domingos en el Café del Tiempo antes de la medianoche.
Igual que en el Macondo Bar, donde se juntan buenas bandas a proponer lo suyo.

Video del fin de semana

El video del fin de semana es el tema del compositor australiano Gotye “Somebody that i used to know” o “Alguien a quien solía conocer”. Resulta que a principios de 2012 Gotye publicó independientemente su tema en Internet. Desde ese momento se convirtió en un hito de la música de esta época, elegido sobre todo por el público que obligó a las revistas y sellos a volver su mirada sobre el australiano. Pero sobre todo, y aquí está el evento, la obra de Gotye fue “intervenida” por muchos interpretes que sentían que decía algo sobre nuestra época. Así, en solo un año, se convirtió en un clásico de nuestros días.
Aquí les mostramos primero al autor original, luego a “Cinco tipos y una guitarra”, una versión loca de cinco personas con un solo instrumento. De allí al famoso coro holandés de Radio Nederlan y una versión solitaria de Matías Harris, compuesta y armada por el mismo en absoluto “a capella”.
¿Por qué su éxito? La simpleza de la melodía y su sinceridad, seguramente. Pero también su letra: habla de lo que Zygmunt Bauman, el filosofo actual checo, denomina “amor líquido”, esas nuevas relaciones de nuestra época, donde dos que se amaban para siempre, de un día para el otro sólo son dos que “solían conocerse”. En un buen inglés la letra sin embargo no tiene ni indicios de romanticismos rosas. Habla de estos días y de nuestras relaciones sin dudas. Esto pegó mucho sobre todo en el mundo anglosajón.
Los retamos a encontrar más versiones del tema de Gotye. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD