Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Buscan más empleo en la construcción

Sabado, 12 de enero de 2013 21:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La construcción de 100.000 viviendas inyectaría al PBI entre 1 y 1,2%. Para lograr ese impacto económico en el aparato productivo, las empresas constructoras se preparan. Dentro de los próximos 45 días arranca la segunda parte del programa Procrear. Se estima poder construir 16.000 viviendas en el primer semestre. Hay 43 terrenos bajo licitación. Por su parte las constructoras esperan recuperar el empleo.

La actividad de la construcción fue la más golpeada del año pasado

La fase dos del plan de viviendas Procrear está en marcha. En marzo o abril comenzará la construcción de 5.000 viviendas en los primeros once barrios a desarrollarse sobre terrenos fiscales y a mediados de año se agregarán otras 11.000 casas en 32 predios más, informaron fuentes oficiales.

Apuestan a dinamizar una economía estancada en pleno año electoral y del salvavidas que espera la construcción para remontar un 2012 con una caída que, estima el sector, superó el 5%. El plan Procrear de créditos hipotecarios, lanzado a mediados de 2012, se propuso construir 100.000 viviendas por año. Fue, junto con la estatización de YPF, una de las dos grandes apuestas del secretario de Política Económica, Axel Kicillof. Los préstamos para construcción, que otorga el banco Hipotecario con fondos de la Anses, se destinan a dueños de terrenos y a familias sin terreno, que participarán en sorteos para comprar las viviendas que se construirán en predios fiscales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD