inicia sesión o regístrate.
Harina, albahaca, coplas y mucha alegría teñirán de color hoy la 13ª fiesta del Desentierro Provincial del Carnaval, cuando el Pujllay, espíritu diaguita-calchaquí que representa esta fiesta, sea “liberado” una vez más por copleros y brujos de los Valles Calchaquíes y la Quebrada del Toro desde las 14.
Se aguarda una multitudinaria fiesta, con la presencia de más de 20 mil personas, según señalaron los organizadores. Cada año aumenta la cantidad de turistas que se animan a vivir el carnaval al ritmo norteño. La cita es en el predio del Buen Retiro, con entrada gratuita, desde las 9 hasta las 20. Solo se cobrará un bono contribución de $5.
La fiesta comenzará a las 12 con la actuación de los Hermanos Laime y su folclore carpero; Pitín Zalazar, La Innueva, Mili Duarte y conjuntos de música tropical.
Se repartirán gratis bolsas de harina y ramos de albahaca, y además de jugar al carnaval se podrá degustar comidas regionales en las 25 fondas que se instalarán en el predio y en los 40 puestos de venta.
Los organizadores informaron que estará prohibida la venta de bebidas alcohólicas. “Queremos que sea una fiesta sana y para toda la familia”, destacaron.
Durante la tarde proseguirá la actuación de artistas locales para finalizar con un gran baile popular.
Será televisada en directo y transmitida a través de internet por la televisión local, y cuenta con el apoyo de la comuna rosarina.
Los inicios
La iniciativa para festejar el carnaval norteño a lo grande nació de la familia Hoyos hace 13 años, como una forma de revalorizar las costumbres de la zona.
“Al principio era algo pequeño y con los años se fue convirtiendo en una fiesta popular”, contó Danny Hoyos, uno de los impulsores.
Hoy son cada vez más los turistas de distintos puntos de la provincia y del país que se animan a desandar el carnaval al ritmo del Pujllay.
Operativos de seguridad
Todo está listo para que sea una fiesta de la familia. La comuna dispuso de un gran operativo que contará con la presencia de efectivos policiales y del 911.
También estará apostada una carpa con personal del hospital local para cualquier contingencia.
A su vez se instalarán baños químicos y los bomberos aprovisionarán de agua potable a las fondas del lugar.
Se dispondrá de un estacionamiento en las inmediaciones de las vías del ferrocarril y se incrementarán las frecuencias de las unidades de Saeta con destino a Rosario durante toda la jornada.
Corsos
El 19 de enero comenzarán los corsos populares en la calle Cecilio Rodríguez, en la ciudad rosarina, desde las 21.30.
Se realizarán todos los sábados con la participación de murgas, comparses y caporales de distintos puntos de la provincia.
El desfile final será el martes 12 de febrero desde las 17.