inicia sesión o regístrate.
En alguna parte leí que actualmente hay unos 13.000 aviones de pasajeros volando en las distintas rutas del este saturado planeta. Lo notable es que esta cifra va a incrementarse un 30% en los próximos tres años, por lo cual los cielos estarán repletos de máquinas voladoras. Estamos hablando exclusivamente de aviones de compañías aéreas que tienen sus bases en distintos lugares del mundo. Decíamos en una nota anterior, la primera sobre aviación comercial y los inconvenientes que ésta va a originar, que los vuelos desde y hacia diferentes aeropuertos del globo ya suman unos 30.000 por día, o sea unos 21 por minuto. Esto significa que hay una máquina despegando o aterrizando cada menos de tres segundos. Por lo mismo, hoy hay muchos aeropuertos que autorizan a despegar una máquina cada 40 segundos.
Los datos que siguen fueron tomados de Aviation Week de enero 7 del 2013. Las dos marcas que dominan el mercado mundial de fabricación de aviones son la Boeing, estadounidense (con piezas que les envían de todos los estados de EEUU), y la Airbus, europea y con base de fabricación en Tolouse, Francia, con partes que traen de Alemania, España, Bélgica y los motores desde Inglaterra (los conocidos Rolls Royce).
Según un reciente informe, la compañía de aviación más importante del mundo es Southwest Airlines, de EEUU, que cuenta con la friolera de 372 máquinas Boeing 737-700 y va a operar 143 más en tres años. La Lufthansa, alemana, y su asociada German Airlines tienen 322 Boeing y servirá 19 más. Recientemente viajé en un vuelo rebarato de esta última empresa (Colonia-Roma por alrededor de 55 euros). Claro que iba como salchicha. Hay que sentarse erguido y si quiere una gaseosa o un sandwich, que venden las azafatas, cuestan entre 5 y 7 euros. Por cantidad de aviones, estaría tercera la Ryanair, irlandesa, donde las azafatas y asistentes de a bordo se mueven como muñecos pochocleros. No descansan en las dos o tres horas que dura el vuelo. ¿Serán de Mc Donalds? Ellos tienen un total de 278 máquinas Boeing 737-800. La United Airlines, de EEUU, tiene unos 130 aparatos iguales a la anterior. Valga indicar que la Southwest Airlines tiene 145 más pero modelo 737-300, que se diseñó originalmente hace 40 años y lleva asientos de 39 cm de ancho. La inglesa British Airways cuenta con 19 unidades 737-400 y ha comprado igual cantidad. La Malaysian Airlines System tiene 27 aparatos 737-400 y ha comprado 22 más.
Vamos ahora a las líneas que usan, según ellos mismos publican, los aparatos de construcción europeos. La US Airways, la más cara a la hora de cruzar los EEUU, tiene 93 Airbus A319-100 y manejará 57 más. La United Airlines tiene 97 Airbus 320-200 en servicio y ha comprado 71 más. La empresa inglesa Easyjet Airlines cuenta con 282 de los Airbus 319-100 y ha confirmado 130 más hasta el año 2016. La Delta Airlines tiene 57 unidades 319-100 y la British Airways tiene 57 iguales operando.
La más importante para Sudamérica es la brasileña Tam, que ya opera en sociedad con la chilena Lan (Lan-Tam) y tiene 81 Airbus 320-200 y va a incluir 64 más en los próximos tres años. La española Iberia tiene 26 aviones Airbus 320-200 y va a comprar 17 más en tres años.
Quizá por el tamaño de las máquinas nuevas de Airbus (el “amado” 380), que ya vuela en Japan Airlines y en Korean Airlines, las empresas asiáticas vuelan menos que las europeas. Cada 2.200 vuelos en Europa hay 1.700 vuelos para la superficie de Asia y el Pacífico, incluso declinando en tres años más. A lo mejor es porque los 380 tienen enorme capacidad.
Dato para aprovechar: fíjese cuando le hacen una oferta para ir y volver, por ejemplo de Buenos Aires (Ezeiza) a Madrid o a Roma, si el costo del pasaje es muy barato (por debajo de los mil dólares), seguro que le van a dar un asiento bien apretadito, en medio de las insoportables filas de a seis butacas y donde salir para -por ejemplo- ir al baño, es bien incómodo. Queda avisado: al final, sea la línea que fuera, “lo barato sale caro”. Si usted ya es mayorcito de edad y sabe que no va estar muy confortable en un viaje que durará entre once y doce horas, puede pedir que lo cambien de lugar. Mejor si lleva certificado médico, que le garantiza mejor trato, que casi siempre es cordial, aunque a veces no lo escuchen. Buen viaje!