inicia sesión o regístrate.
Tras la asunción paralela del toba Demy Sosa como titular del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta en la sede de Tartagal, en la mañana de ayer se presentó la nueva comisión del sector mayoritario en la capital salteña.
Con Enrique Arello a la cabeza, la nueva directiva apuesta a un trabajo mancomunado entre los pueblos indígenas por un mejor porvenir y destacó como asunto primordial “ayudar a sus hermanos en Santa Victoria Este que están bajo el agua”.
Fueron días de polémica por la superposición de autoridades en el Ippis, pero cinco de los nueve vocales reafirmaron su apoyo al grupo enfrentado con el oficialismo que hasta ahora manejó Indalecio Calermo.
Cerca de 200 aborígenes se reunieron en la sede del organismo en Brown y España, para presenciar la asunción de Enrique Arello (guaraní) como titular de la entidad. Con él además asumieron el chulupí Juan González como vicepresidente, el chorote Marcos García como tesorero, el tapiete Juan Vega como secretario del Consejo y el chané Luis Mojica como secretario de Planeamiento.
Luego de la presentación, los aborígenes marcharon al compás de la música originaria por la calle Caseros hasta llegar a la plaza 9 de Julio, donde festejaron la renovación de autoridades. También estuvieron presentes miembros de la Central de Trabajadores de la Argentina -CTA- manifestando su apoyo por este cambio.
Entre los primeros objetivos que se planteó Enrique Arello para esta nueva etapa en el Ippis, ubicó la ayuda a los aborígenes que sufren en Santa Victoria Este por la crecida del río Pilcomayo. “ Son alrededor de 15 comunidades las que están bajo el agua y no podemos desviar la mirada de ahí. Solicitamos a los que puedan donar ropa, frazadas, colchones, alimentos no perecederos o alguna ayuda, se acerquen a la sede de Brown y España para dejarlas”, dijo.
Por otro lado, Arello planteó que buscarán brindar una mejor atención al aborigen que lo solicite, para que se sienta cobijado, contenido y confíe nuevamente en la institución.
Pero principalmente quieren que se deje de considerar al pueblo originario como primitivo o atrasado, sino como seres humanos con sueños propios y aspiraciones y con capacidades para desarrollarse.
Igualdad para todas las etnias
Entre las premisas que se pregonan con la asunción de la nueva comisión directiva en el Ippis, está la de garantizar la igualdad de derechos para los aborígenes de distintas etnias y poder participar de los gobiernos.
Enrique Arello dijo: “Queremos formar parte del gobierno, queremos que haya hermanos incluidos en la política, la educación, la salud; hermanos que puedan tener una profesión para insertarse en la sociedad”.
Alberto Molina, secretario General de la CTA, explicó que su principal intención es ayudar a los compañeros indígenas en su lucha por la igualdad. “Hemos visto que se ha querido empañar esta elección de autoridades y por eso estamos acá. Es la primera vez que la CTA acompaña un proyecto de esta índole y le decimos al Gobierno provincial que si no está de acuerdo con esta elección, nosotros vamos a apoyar a los aborígenes para que de una vez por todas se haga justicia”.
Denuncias en puerta
Tras la controversia generada por la asunción de dos titulares del Ippis simultáneamente, Fausto Machuca, dirigente del organismo, explicó que la única comisión directiva que vale es la de Arello, ya que cuenta con el apoyo de la mayoría de representantes de pueblos aborígenes.
“Desde siempre las autoridades electas asumieron en la sede de Salta. En Tartagal, vergonzozamente, un sector del Gobierno de la provincia avaló la elección de Sosa, manejado por el ex titular, Indalecio Calermo y que pretende seguir al frente del Ippis. Al parecer, un funcionario no entendió que 4 es menos que 5”, ironizó.