¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La oposición ató la inflación al déficit y la emisión de dinero

Sabado, 26 de enero de 2013 20:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

  

Las voces del oficialismo demostraron ayer que realmente están de vacaciones. Desde la otra vereda, los referentes de la oposición no tardaron ni un segundo en salir a cuestionar las declaraciones de la Presidenta en torno al vacío que deben hacerle los consumidores a los comerciantes que “se exceden” en lo que facturan. Pero más allá de los precios que se establecen en el período de vacaciones, la verdad es que los costos de elementos básicos, como los alimentos, ya treparon las nubes. Y no hay quien los baje. Ayer a través de un comunicado varios sectores políticos y organizaciones de defensa del consumidor aseguraron que la inflación podría aplacarse si el Gobierno redujese el nivel de gasto y dejara de “emitir dinero sin respaldo” con el objetivo de “solventar el déficit fiscal”.

Así lo advirtió un grupo de referentes del arco opositor, al presentar una serie de propuestas y recomendaciones que la Casa Rosada debería seguir para combatir los elevados niveles de inflación que, de acuerdo con las consultoras privadas, se registra desde hace meses en el país, con un ritmo promedio del 2% mensual.

La nómina de sugerencias también incluye “volver a contar con instituciones que releven índices de precios al consumidor confiables y despedir del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a quienes destruyeron el organismo, para contratar nuevamente a las personas que cumplían tareas antes de la intervención”.

En un documento divulgado a la prensa, legisladores del PRO, el Peronismo Federal y de partidos provinciales agrupados en la Generación Democrática responsabilizaron al Gobierno por la inflación -del 25,6% anual en 2012, según mediciones privadas, frente a un 10,8% del Indec- y dijeron que la Casa Rosada, en lugar de hacerle frente, decidió “romper el termómetro que la mide”.

Manifestaron que “el aumento del costo de vida es un flagelo que empobrece a todos, día a día”.

“Si tomamos las estimaciones de varios institutos provinciales de estadísticas nos encontramos con una inflación de entre 250% y 270% en los últimos seis años; es decir, un incremento anual promedio del 25%”, resaltaron los referentes de la oposición, entre ellos, los diputados nacionales Julián Obiglio y Jorge Triaca (PRO), el demócrata mendocino Omar De Marchi y Natalia Gambaro (Peronismo Federal).

El aumento del costo de vida encendió especiales luces de alarma en el sector gremial y empresario, antes del comienzo de las negociaciones salariales para el año en curso en los principales sindicatos del país.

“El Banco Central ha aumentado la cantidad de billetes cerca de un 40% durante 2012, con evidencias de crecimiento económico muy bajo”, dijeron. Pidieron, además, reducir el nivel de gasto del Gobierno para no tener que emitir dinero en busca de solventar el déficit fiscal.

“Si tomamos las estimaciones provinciales de estadísticas hay una inflación de entre 250% y 270% en seis años”, alertaron.

“Mientras tanto, para el Indec, el incremento de los precios en el mismo período fue del 68%, un promedio anual de 9%”, resaltar on.

“Argentina se ubicó en 2012 en el cuarto puesto mundial en términos inflacionarios, superado por Sudán del Sur”, detallaron.

 

  

 

 Fernando Blanco Muiño

 “La primera sensación fue de sorpresa por la vulgaridad con la que la Presidenta toma el tema. La jefa de Estado reconoce que hay aumentos de precios y que esas subas impactan en el poder adquisitivo del salario, pero sería muy bueno que el Gobierno se ponga a luchar contra la inflación”. 

 

 Francisco de Narváez,

 “Cristina es la responsable de la inflación, ella ha permitido el aumento de la luz, el gas, la electricidad, la nafta. Si lo úni­co que puede hacer es decir ‘defiéndanse’, la verdad es que estamos todos en problemas. Es una falta de respeto, porque no está a la altura de la circuns­tancia con una inflación de casi 30%”.

     

 Lita de Lazzari,

"Es una barbaridad. Nunca tuvimos estos precios, por favor. Más de un 25%. Cuando escuché a la Presidenta dije "me sacó el verso, no puede ser. Como siempre decía yo: comprar calidad, cantidad y precio'. Si no se revierte la suba de precios vamos a estar mal, muy mal. Algo se tiene que hacer para frenar esta situación”.

 

Unica 

 

 

 

 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD