¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Otro récord: en Salta, el dólar paralelo llegó a los 8 pesos

Martes, 29 de enero de 2013 23:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Noticia repetida: se volvió a disparar el dólar paralelo. Según fuentes consultadas por El Tribuno, en Salta la divisa marcó ayer un máximo histórico de 8 pesos. Por otro lado, en Buenos Aires alcanzó los $7,82. Este incremento amplió aún más la brecha que lo separa del dólar oficial, que superó el 50%. Mientras, en lo que va de 2013, la suba ya superó el 15%.

Según especialistas en la materia, son varios los factores que explican esta ampliación: la expansión de la emisión monetaria, el aumento de la demanda de divisas por la estacionalidad que generan las vacaciones y el efecto aguinaldo, que ante el rezago de la tasa de interés deriva los pesos extras al dólar por la inexistencia de otros instrumentos de ahorro que rindan más que la inflación.

Las compras para atesoramiento están prohibidas por el Banco Central desde el 5 de julio de 2012, mientras que las operaciones de adquisición para viajes al exterior se mantenían limitadas por parte de la AFIP, lo que redireccionaba esa demanda hacia el mercado paralelo.

En este marco es que el dólar paralelo avanzó 15,16 por ciento en enero, a dos días del cierre del mes, que se compara con el 1,22 por ciento de ganancia en pizarras de bancos y casas de cambio de la city y con el 1,26 por ciento en el mercado mayorista.

Mientras, según fuentes consultadas por El Tribuno en bancos y casas de cambios, la divisa cerró en una nueva alza alcanzando los $4,98.

Venta del Central

Es preciso tener en cuenta que el Banco Central cerró la rueda con una intervención vendedora de 60 millones de dólares, confirmaron fuentes de la autoridad monetaria.

El Banco Central llevaba comprados unos 150 millones de dólares en enero, mientras las reservas internacionales cedieron a 42.701 millones el lunes, una merma de unos 590 millones en lo que va del año (sin contar la intervención de ayer).

Las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales mediante la compra/venta de activos bursátiles, subieron a 7,61 pesos, también nuevo tope histórico para este tipo de transacciones.

El real brasileño, una divisa clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, repuntaba a 1,98 por dólar, y aquí quedó a 2,73 pesos.

El euro avanzaba 0,2 por ciento a 1,348 dólar y quedó aquí a 6,75 pesos.

Esas divisas también registraban máximos históricos en el mercado paralelo: el euro se vendía por encima de los 10 pesos y el real brasileño, a un precio mayor a 4 pesos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD