inicia sesión o regístrate.
Un dato preocupante que se suma a la caída de la actividad industrial conocida días atrás. La construcción registró una baja del 3,2 por ciento en 2012 con respecto al 2011, su mayor retroceso en una década, pese a experimentar un ligero repunte del 0,9% en diciembre comparado con noviembre último, informó ayer el Indec.
El organismo estatal reportó que su indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), de acuerdo con datos provisorios, presentó en diciembre variaciones negativas del 8 por ciento en la serie con estacionalidad y del 4% en términos desestacionalizados.
Con respecto a noviembre último, los datos de diciembre verificaron una caída del 11,9% en la serie con estacionalidad, aunque mostraron un repunte del 0,9 por ciento en la serie desestacionalizada, señaló el Indec.
La caída de la actividad de la construcción más que duplica el retroceso interanual experimentado en 2012 por la industria, que cerró el año con una variación negativa del 1,2 por ciento para el Indec, aunque consultoras privadas reportaron una caída del 1,9% para el año pasado.
Caída de la actividad fabril
Al igual que la construcción, la actividad fabril también bajó el año pasado por primera vez desde la crisis financiera de 2001-2002, y analistas del sector atribuyen al cepo al dólar el retroceso experimentado.
Dijeron que así como las restricciones dispuestas por el Gobierno para acceder libremente al mercado cambiario doméstico causaron estragos en el mercado inmobiliario -que históricamente ha operado en dólares en Argentina-, también impactaron de lleno en otro de los sectores más pujantes de la economía nacional, al menos hasta 2011: la construcción.
En enero del año pasado (2012), el propio Indec había reportado que el ISAC de 2011 verificaba una mejora acumulada del 8,7% frente a los 12 meses de 2010.
Este mes, el Indec reportó que su índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires verificó en diciembre una suba interanual del 24,6% en el nivel general, con un pico del 32,1% en la mano de obra.
El organismo estatal informó ayer que las ventas al sector de los insumos considerados para la elaboración de este indicador en diciembre último registraron en general variaciones negativas con respecto a igual mes del año anterior.