Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Municipalidad defendió el aumento de impuestos

Jueves, 31 de enero de 2013 11:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Creo que la impunidad y la inmunidad de los legisladores es lo que los hace decir estas barbaridades”, aseguró a El Tribuno el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Roque Mascarello, con respecto a la campaña lanzada por el diputado Guillermo Durand Cornejo para que los contribuyentes de Capital no paguen el aumento de los tributos municipales. En esa línea, sugirió a la gente abonar únicamente la luz y el agua.

La fuerte suba, que llegó con la última boleta, provocó el inmediato rechazo de la gente y críticas fuertes de las asociaciones de defensa del consumidor porque en algunos casos el aumento llega al 400%.

El impuestazo enfrentó mediáticamente a Mascarello y a Durand Cornejo. El funcionario defendió la decisión del intendente Miguel Isa porque el “Estado funciona con los tributos que percibe y la intención del municipio es dar mayores y mejores servicios a los vecinos”.

“El planteo lo hace una persona oportunista, mediocre, además de ser alguien que forma parte de uno de los poderes del Estado. No puede llamar a una rebelión”, planteó el funcionario municipal.

Respecto de la posibilidad de que los ciudadanos o representantes de algunas entidades acudan a la Justicia, Mascarello consideró que “no serían viables; la Justicia, en ese caso, ya se hubiera expedido en presentaciones anteriores”.

Gran desigualdad

El secretario de Ingresos Públicos de la Municipalidad, Facundo Furió, explicó que el aumento en la Tasa General de Inmuebles (TGI) incluyó el aumento de la Unidad Tributaria, que pasó de costar $3,10 en 2012 a $3,90 este año. La Unidad Tributaria es a partir de la cual se calculan las tasas y los impuestos municipales.

Además, para el aumento de la TGI se hizo una recategorización de los inmuebles por zona. Es decir que hay viviendas de determinados barrios que cambiaron de zona tributaria.

Furió dijo que el aumento de la TGI va desde un 88% hasta un 123%, pero aclaró que “hay zonas que quizás tienen un aumento de más del 100% o hasta del 1000%, porque había casas que pagaban $12 por mes estando en la categoría 5 y ahora pasaron a categoría 3 y a pagar alrededor de $274, que es un valor cercano a la zona de macrocentro”.

El funcionario mencionó que ese tipo de cambios se hizo principalmente en barrios como Grand Bourg, El Tipal, La Almudena y parte de Tres Cerritos.

“Había una enorme desigualdad, porque casas de sectores socioeconómicos altos pagaban lo mismo que una casita en la zona sudeste, que no tienen todos los servicios”, aseguró el funcionario.

"La gente está muy enojada"

El diputado provincial y presidente del Comité de Defensa del Consumidor (Codelco) contó que la campaña que se lanzó para que los ciudadanos no paguen sus impuestos tuvo una respuesta más que satisfactoria: “La gente está indignada y muy enojada”, contó.

Durand Cornejo expresó que con toda la responsabilidad que le compete ante la comunidad sostuvo que no hay que pagar los impuestos municipales con el aumento y solo pagar la luz y el agua.

“No queda otra alternativa”, dijo el diputado provincial quien agregó: “No estoy diciendo que no haya que pagar nunca más los impuestos; pasa que Isa no nos da otra posibilidad”.

El presidente de Codelco expresó que varios de los salteños que se acercaron a consultar presentaron boletas de luz con un valor promedio de $450.

El diputado defendió la estrategia que impulsa Codelco diciendo que se trata de un mecanismo de autodefensa de los consumidores, “con el que quizás el Intendente vea la reacción de la gente y remita la acción”, indicó.

Cornejo manifestó que el gobierno de Isa realizó aumentos en los impuestos en los últimos tres años. “Pasa que la gente se olvida de eso y en su momento los pagó. Pero ahora, se da cuenta de que ya no puede pagar estos montos”, aseveró. Contó además que en Codelco se recibieron muchas consultas por el tema.

No descartan acciones legales por la suba en los impuestos

Referentes de la ONG Red Sol no descartaron ayer iniciar una demanda judicial para frenar el aumento en los impuestos municipales en Salta Capital. La entidad consideró “ilegal” la suba.


En los últimos días se repartieron las boletas con un aumento en la Tasa General de Inmuebles y el Impuesto Inmobiliario que aprobó en diciembre el Concejo Deliberante.


Desde la Municipalidad se había informado el año pasado que la Tasa General de Inmuebles tendría un incremento del 113 por ciento y el Impuesto Inmobiliario del 100 por ciento. Sin embargo, vecinos denuncian que las subas son aún más elevadas en muchos casos.


La titular de Red Sol, María Elena Jiménez, dijo que se analiza la posibilidad de hacer una presentación judicial en contra del aumento del Impuesto Inmobiliario.


“El Municipio no tiene facultad para aplicar este aumento. Los impuestos se deben fijar por leyes provinciales y los concejales que aprobaron esta suba lo saben”, dijo la referente de Red Sol.


Jiménez cuestionó también el nivel de incremento en la Tasa General de Inmubebles. “Si me vienen a cobrar algo, primero me fijo si corresponde lo que me están pidiendo... El origen de todo esto es nulo”, señaló.


La presidenta de Red Sol opinó que “no hay que pagar” para no convalidar el aumento. De esta forma, Jiménez se mostró de acuerdo con el llamado a no abonar que hizo en las últimas horas Codelco (Comité de Defensa del Consumidor)

El enojo se expresó por internet

La suba generó rechazo de muchos vecinos que la consideraron desmesurada. En las redes sociales, algunos incluso hablaban de organizar cacerolazos para reclamar contra la medida.


Por medio de Facebook, los lectores de El Tribuno informaron sobre los alcances del incremento en diferentes sectores de la ciudad.


De acuerdo a lo que detallaron, una familia de la zona Este que pagaba 105 pesos de impuestos ahora debe pagar 375.


En el centro, alguien que recibía una boleta de 190 pesos ahora tiene que abonar una de 350 y alguien que esperaba una factura de unos 65 pesos se sorprendió con una de 311.


En Tres Cerritos, los montos a pagar están por arriba de los 200 pesos mensuales y varios calcularon que el aumento supera el 100 por ciento.


En Solidaridad, un vecino que abonaba 13 pesos mensuales ahora debe desembolsar unos 37 y a una persona que vive en Villa Palacios antes le cobraban 68 pesos y ahora 172.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD