PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Asunción de Chávez: Capriles pide a Cristina y otros dirigentes "no prestarse al juego de un partido"

Martes, 08 de enero de 2013 15:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, pidió este martes a los jefes de Estado de América Latina que no se presten a "un juego de un partido político", en alusión al gobernante PSUV y la polémica en torno a la toma de posesión de Hugo Chávez, enfermo en Cuba.

"Se lo digo a los presidentes de nuestra América Latina: no se presten a un juego de un partido político, de una interpretación sesgada que quiere dar un partido político ante la ausencia del presidente de la República", dijo Capriles.

El líder opositor mencionó a la argentina Cristina Kirchner, la brasileña Dilma Rousseff, el colombiano Juan Manuel Santos, el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales. "Se están convocando a los presidentes de otros países para venir a nuestro país el 10 de enero a avalar un problema que hay en la Constitución", dijo Capriles en alusión a la marcha convocada por el gobierno en Caracas y en la que por ahora está confirmada la asistencia del uruguayo José Mujica, el presidente boliviano Evo Morales y el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.

La oposición sostiene que si Chávez, hospitalizado en Cuba, no puede asumir el jueves, la Asamblea Nacional debe declarar su falta temporal y asumir la presidencia temporalmente el presidente del hemiciclo, el oficialista Diosdado Cabello. Igualmente, rechaza que el gobierno continúe en funciones porque el jueves termina el actual periodo constitucional y empieza el nuevo.

El gobierno por su parte mantiene que Chávez podrá tomar posesión cuando esté en condiciones de hacerlo, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La Carta Magna establece que el presidente debe tomar posesión
el 10 de enero ante la Asamblea Nacional y que ante una situación "sobrevenida" puede hacerlo ante el TSJ, sin fijar fecha.

La oposición venezolana denuncia riesgo de orden constitucional 

La oposición venezolana alertó en una carta divulgada el martes al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, de una posible "violación al orden constitucional" si el gobierno continúa en funciones después del 10 de enero, fecha prevista para la asunción de Hugo Chávez, en plena polémica constitucional en el país por la posible ausencia ese día del mandatario.

"Si para el 10 de enero no se produce la juramentación (sic) del Presidente y no se activan las disposiciones constitucionales relacionadas con la falta temporal del Presidente de la República, se habrá consumado una grave violación al orden constitucional en Venezuela", afirma la misiva enviada el lunes por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La Carta Magna establece que el presidente debe tomar posesión el 10 de enero ante la Asamblea Nacional y que ante una situación "sobrevenida" puede hacerlo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sin fijar fecha. La MUD insistió en la carta a la Organización de Estados Americanos (OEA) en que se declare la "falta temporal" de Chávez, que el 11 de diciembre se sometió a su cuarta cirugía contra el cáncer en La Habana, y que en su lugar asuma temporalmente la jefatura del Estado el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, opción que es contestada por el oficialismo venezolano. 

Además, la coalición opositora rechaza que el gobierno permanezca en funciones porque el día 10 termina el actual periodo constitucional y empieza el nuevo, y esgrime que "en ningún caso cabe una interpretación que permita dejar sine die la fecha del acto" de posesión.

Se espera que en las próximas horas el líder opositor Henrique Capriles Radonski, derrotado por Chávez el pasado 7 de octubre, se pronuncie sobre el tema en rueda de prensa. El gobierno sostiene que Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, puede tomar posesión de su nuevo mandato cuando esté en condiciones ante el TSJ, que la fecha del 10 de enero es un "formalismo" y que el gabinete puede seguir en funciones hasta que se realice la toma de posesión.

"Nada puede vulnerar la soberanía popular", dijo este martes el dirigente del PSUV y exvicepresidente, Elías Jaua, en alusión a la reelección de Chávez. 

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se sumó el lunes a las críticas y tachó de "moralmente inaceptable" alterar la Constitución para "alcanzar un objetivo político". Este martes, la CEV volverá a pronunciarse.

A dos días de la supuesta toma de posesión, parece poco probable que Chávez pueda estar presente. Según el último reporte médico difundido la noche del lunes por el gobierno, el mandatario se "encuentra en una situación estacionaria" tras la insuficiencia respiratoria que sufrió por una severa infección pulmonar debido a la cirugía.

Este lunes, Cabello, número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se negó a precisar si el mandatario, estará de regreso ese día. "Nosotros no descartamos absolutamente nada", aseguró.

A la vez, convocó a "una gran concentración en Caracas el día 10 de enero frente al palacio de Miraflores (sede del ejecutivo), apoyando a nuestro presidente de manera contundente".

A ella acudirán, según él, varios jefes de Estado de "países amigos". Los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Bolivia, Evo Morales, han confirmado su presencia en Caracas en esa fecha, así como el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.

Este martes se cumple un mes exacto desde que Chávez, reelecto por amplio margen en octubre, anunció que sufría una nueva recaída del cáncer, cuya ubicación y gravedad se desconocen.  Desde que partió a La Habana, los venezolanos no han visto imágenes ni han escuchado a un presidente que durante 14 años fue una presencia casi cotidiana en la pantalla de sus televisores.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD